El excandidato presidencial Enrique Márquez destacó que se hizo eco del “inquietante testimonio” de familiares de los detenidos tras las protestas del 28 de julio, así como de las denuncias de diversos organismos de derechos humanos. “Varios jóvenes y adolescentes que hoy se encuentran privados de su libertad y que presuntamente han sido sometidos a tratos crueles e inhumanos”, advirtió.
Enrique Márquez, excandidato presidencial de los Centrados, propuso al presidente Nicolás Maduro crear una comisión popular para que pueda conocer, “personalmente” y de primera mano, las experiencias de los detenidos por las protestas postelectorales. Elecciones presidenciales del 28 de julio.
Márquez hizo esta solicitud el 13 de noviembre. Publicó una carta en sus redes sociales en la que explicó que en la reunión se trabajará en nombre del Presidente para dar su máxima atención y sensibilidad a los casos, que han afectado a cientos de familias venezolanas.
“Pedimos sus buenos oficios y su voluntad política para que la Navidad sea posible en paz y que los activistas no sean prisioneros de guerra, sin jóvenes encarcelados por protestar, sin presos políticos”, escribió el representante de Centrados.
Enrique Márquez enfatizó que es necesario lograr un entendimiento que nos permita vivir en paz. Destacó que se hizo eco del alarmante testimonio de los familiares de los presos así como de las denuncias de diversas organizaciones de derechos humanos.
*Leer más: Fiscalía promete acelerar procesamiento penal de menores detenidos por protesta
“A varios jóvenes y adolescentes que hoy se encuentran privados de libertad y que presuntamente han sido sometidos a tratos crueles e inhumanos, se les niegan visitas familiares, se les niega el derecho a tener abogados privados presentes para su defensa”, negó al hacerlo. Se les priva del derecho a ser presumidos inocentes hasta que se demuestre lo contrario y a continuar su juicio en libertad”, añadió.
Recordó que gran parte de estos ciudadanos están acusados del mismo delito: terrorismo, instigación al odio, traición a la patria, “delitos graves que requerirían elementos de prueba y de convicción que, con toda sinceridad, consideramos que faltan en este doloroso caso”. “
Márquez agregó que casi la totalidad de los ciudadanos detenidos se encuentran recluidos en centros penales muy peligrosos, con delincuentes comunes y obligados a vivir alejados de sus hogares, lo que obliga a sus familiares a hacer grandes esfuerzos para cuidar la condición de sus hijos hermanos. madre o padre
Informó que él y su equipo escucharon historias de familiares de los prisioneros en las que describían los detalles. Extorsionaron ingentes cantidades de dinero a algunos policías Para liberar a un prisionero.
“Es bueno decir que muchos de estos jóvenes admiten que participaron en protestas pacíficas o que fueron parte del proceso electoral del 28 de julio como testigos, miembros de mesa o personal de apoyo, asociados a algún partido político, sin que esto implique la comisión de algún delito”, afirmó.
Enrique Márquez saludó el pedido de Maduro al fiscal Tarek William Saab para revisar los casos de los detenidos por las protestas del 29 y 30 de julio.
“Creemos que su decisión se basa en un camino en la dirección correcta. Nuestra Constitución les proporciona varios mecanismos para avanzar en la solución de esta situación que proponemos, desde medidas humanitarias, no sólo hasta las condiciones humanitarias de los prisioneros y sus familias, sino también a la construcción y preservación de la paz civil. El caso también pasa por la posibilidad de su iniciativa legal de amnistía política”, afirmó.
Destacó que el Presidente considerará y revisará cada caso, así como las acciones de la policía y del sistema judicial para garantizar los derechos de los ciudadanos que están siendo procesados y juzgados. “Prevemos que puede tomar forma un patrón de graves violaciones sistémicas de nuestra Constitución en términos de derechos humanos”, instó.
Vista de publicación: 63