El excandidato presidencial y exvicepresidente del CNE Enrique Márquez presentó este martes un pedido de retiro contra el presidente de la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), argumentando que tiene “afiliaciones” con el Partido Socialista Unido de Venezuela. . (PSUV) compromete su imparcialidad en los casos llevados ante los tribunales.
En declaraciones a la prensa tras la liberación del TSJ, destacó que había “aportado pruebas contundentes que prueban cómo el Presidente ha demostrado sus conexiones políticas”, subrayando que “no es posible juzgar imparcialmente si un funcionario está involucrado en actividades partidistas”. ” .”
“Incluso fue concejal del PSUV. Creo que ya hay pruebas suficientes de que no puede participar en este caso. Hay pruebas contundentes de ello, porque el Presidente de la Cámara Electoral no ha ocultado, ni en el pasado ni en el presente, cuáles son sus conexiones políticas y es muy difícil para un juez, y mucho menos para una jueza, revelarlo. “Es neutral”, dijo Márquez, si no es juzgado.
Declaró recibido el recurso, pero aclaró que no se le había entregado acta de recibo ni ningún otro documento que hubiera aportado. Añadió que, hasta el momento, desconocía los detalles del proceso llevado a cabo en la Cámara Electoral tras el polémico recurso electoral presentado por el presidente Maduro para solicitar la certificación de los resultados electorales.
Una semana antes, pidió un recuento voto por voto de las elecciones del 28 de julio y presentó cargos contra cinco rectores del Consejo Nacional Electoral por presunta conspiración para cambiar la forma republicana de la nación.
Dijo que las elecciones del 28 de julio deberían haber servido para unir a los venezolanos, pero el desarrollo del proceso en las urnas ha creado más “insatisfacción” entre el pueblo.
“¿Dónde están las actas? Si fueron levantadas, ¿por qué no se dan a conocer los resultados? Son de los venezolanos, que estuvieron presentes en cada urna. Este secreto no ayuda a nadie”, afirmó.
Márquez afirmó que la ley exige la publicación de los resultados, ya que el elector no puede quedar desprotegido.
“Los que exigimos transparencia no estamos conspirando; Somos ciudadanos de Venezuela. “Esto no es un capricho, sino una demanda legítima para hacer cumplir la ley y así preservar la paz en nuestro país”.