La vicepresidenta del MAS, María Verdel, dijo en un mensaje en la red social que esperan ser informados por el CNE. Los otros cuatro partidos no hicieron comentarios sobre la decisión de excluirlos de las elecciones presidenciales del 28 de julio de este año.
Movimiento hacia el socialismo (pero) Afirmó desconocer resolución alguna del Consejo Nacional Electoral (CNE) sobre una supuesta inhabilitación por tener cédula y poder participar en las elecciones presidenciales previstas para el 28 de julio.
Según información publicada por Eugenio Martínez, periodista especializado en temas electorales, el CNE resolvió el 15 de marzo que las organizaciones políticas Movimiento Al Socialismo (MAS), Generación Independiente (Pueblo), Movimiento por Venezuela (MPV), Convergencia y La Unión y el Partido del Entendimiento (Puente) no tendrá cartas.
La vicepresidenta del MAS, María Vardel, escribió en su cuenta X: “No fuimos informados. “Estamos esperando la comunicación oficial del órgano rector”.
*Lea también: Sólo MUD y UNT postularán candidatos presidenciales en plataforma única
Según información periodística del Directorio Nocturno del CNE, partidos han sido inhabilitados para disputar las elecciones presidenciales @MAS_VENEZUELA No hemos sido informados, estamos a la espera de comunicación oficial del órgano rector.
— María Verdil Durán (@Mariche17) 16 de marzo de 2024
La decisión del CNE fue aprobada con el voto favorable de los rectores oficialistas Elvis Amaroso, Carlos Quintero y Rosalba Gil, a quienes se unieron la rectora de Un Nuevo Tiempo (UNT), Aimé Nogal Méndez; Mientras que el rector de Acción Democrática (AD), Juan Carlos Delpino reservó su voto.
Eugenio Martínez explicó que en todos estos casos se tuvo en cuenta la cantidad de votos que obtuvieron en la última elección, que fue la regional de 2021 y dijo que el iniciador de la discusión fue el rector Carlos Quintero quien presentó una propuesta global. y no coincide con partido por partido.
El Consejo Nacional Electoral no informó sobre esta decisión, ni sobre la inhabilitación de César Pérez Vivas y Juan Pablo Guanipa ni la creación de nuevas organizaciones políticas.
*Leer más: CNE inhabilita para cargos públicos a César Pérez Vivas y Juan Pablo Guanipa
Vista de publicación: 114