Para Segundo Meléndez, presidente nacional del Movimiento al Socialismo MAS, la forma en que el gobierno destituyó a la actual dirección del CNE y designó un nuevo organismo “es una decisión arbitraria que demuestra que no estamos viviendo en un estado. Prueba del autoritarismo de derecho y orden, lo que transmite la idea de estar siempre en el poder”.
Denunció que a pesar de que la junta directiva es elegida por siete años, a los dos años lo reemplazan el día que “les pasa o les conviene”. “La forma de cambiar esta vida no se ha cumplido. Rechazamos todos estos signos de falta de democracia y la forma en que el gobierno está manejando la relación con la sociedad”.
“Todos sabemos que hay un rechazo muy amplio a la gestión de Maduro y todas estas acciones son acciones de provocación para que la gente no participe en el proceso electoral, lo ignora y sale al campo para garantizar una posible victoria con partidos pequeños. realmente el control lo hace”, agregó, según un comunicado de prensa.
Según él, contrario a lo que espera el oficialismo, “la gente sabe que es una herramienta de lucha a través de la defensa de los votos, cómo puede salir de este régimen, entonces usará las formas que pueda encontrar. el tema del cambio de gobierno en el proceso electoral El país está exigiendo tanto para saldar”.
El MAS antes de anunciar este precedente había ofrecido todo su apoyo a la comisión de primarias “ante la disolución del CNE” para tomar la ruta manual con algunos elementos de automatización para la selección de candidatos opositores. Harán todos los esfuerzos posibles para que este proceso suceda. “Vamos a las primarias, los vamos a ayudar a organizarse y participar, y si no reúnen a toda la comunidad opositora, vamos a buscar formas de expandir la unidad”.
Por otra parte, condenó la detención de productores que se vieron obligados a tirar su producción ante la imposibilidad de sacarla del campo. “El producto se queda en el campo por dos razones: por la escasez de gasolina y porque el costo de producción es tan alto que ya no es rentable llevarlo al mercado”.