Caracas Al Dia
Más de 1.700 personas han sido evacuadas por los militares de la mina ilegal ‘Bulla Loca’ en el estado de Bolívar (sur, fronterizo con Brasil), que se desplomó en febrero, matando a 16 e hiriendo a 36.Así lo informó este martes el jefe del Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Ciofanob), Domingo Hernández Larez.
Según reveló el soldado en X, donde no proporcionó una cifra concreta, “Más de 1.728 ciudadanos han sido evacuados de la mina Bulla Loca en el Área de Especial Protección y Conservación, Reserva Forestal La Paragua, violando el ordenamiento jurídico autonómico, en clara violación de la Ley Penal Ambiental.“
Instó al pueblo: “Minería ilegal en cualquier parte del país para abandonar objetivos materialistas ecocidasy plantar, mejorar oProyectos de producción agrícola tradicional que no afectan el suelo, el agua ni la conservación de la naturaleza.“
Según las fuerzas armadas, varios efectivos han sido desplegados en el estado Amazonas, fronterizo con Bolívar y Brasil, “Lucha contra la minería ilegal“
El presidente Nicolás Maduro denunció recientemente que en la zona de La Paraguay -cerca de la mina colapsada- hay un “Conjunto de graves irregularidades“, entre ellos “Actividades corruptas de algunos funcionarios.“, que está siendo investigado.
En 2023, el ejecutivo implementó un plan de evacuación en la Amazonía venezolana que resultó en la expulsión de más de 10.000 mineros ilegales, según informes oficiales, que no detallaron el destino de estas personas ni si enfrentaban algún proceso legal. Eliminación. .
La ONG SOS Orinoco, que en enero condenó el crecimiento y desplazamiento de la minería ilegal en otras regiones de la Amazonía, calificó las acciones de la FANB contra la actividad ilegal como un “espectáculo mediático”.
Esta organización no gubernamental denunció este lunes que la FANB “permitido“Construcción de una carretera ilegal entre una ciudad del norte de Brasil y una zona minera del sur de Venezuela. Caracas Al Dia