Al menos 244.243 migrantes han cruzado la peligrosa selva del DariénLa frontera común entre Panamá y Colombia registra en lo que va de 2024 un descenso de 110.056 peatones respecto al mismo periodo del año pasado, lo que supone un descenso del 31 %, según las estadísticas publicadas por el Gobierno panameño este lunes.
él Servicio Nacional de Migración de Panamá Señaló, en una publicación
Los datos de migración destacan que “la mayoría de los migrantes son de aquí Venezuela, Ecuador, Colombia y China«, sin mencionar las cifras.
Más de 6.000 personas cruzaron el Darién en septiembre
En los primeros nueve días de septiembre, 6.058 personas cruzaron el bosque del Darién, que es utilizado cada día por cientos de migrantes del sur del continente para llegar a América del Norte en busca de una vida mejor.
Las autoridades panameñas estiman que unos 320.000 migrantes cruzarán la selva en 2024, lo que supone un 38% menos que el récord histórico de 520.000 atravesados el año pasado, y que han vinculado a la nueva política de control migratorio implementada por el nuevo ejecutivo, cuya orden de el pasado 1 de julio comienza
En febrero pasado, tras la ola migratoria, Panamá advirtió de un posible aumento del 20% en el flujo de migrantes transeúntes.
El nuevo gobierno panameño considera una crisis humanitaria frenar el flujo de migrantes por el Darién, pero también implementa varias medidas de seguridad.
Esto incluyó la instalación de “barreras perimetrales” (cercas de alambre de púas) alrededor de 4,7 kilómetros del Darién para “canalizar” el flujo de migrantes a través de un “corredor humanitario”, con al menos cinco cruces o senderos no autorizados.
Vuelo de repatriación tras el cruce del Darién
Otro de estos pasos es un acuerdo con Estados Unidos para financiar vuelos del país norteamericano para repatriar a migrantes. Hasta el momento, cuatro ya han sido llevados a Colombia (3) y Ecuador (1) con grupos de unas 30 personas, incluido uno en India con 130 migrantes.
“Estos son mensajes muy importantes de que la inmigración debe ser ordenada, segura y legal. Y estamos tratando de proponer lo que estamos haciendo de manera legal, segura y ordenada pero al mismo tiempo haciendo cumplir la ley”, dijo la embajadora de Estados Unidos en Panamá, Marie Carmen Aponte, en declaraciones a la prensa el lunes. Acuerdo entre ambos. el pais
Algunos de estos migrantes tienen antecedentes penales, según las autoridades panameñas, mientras que muchos otros han sido rechazados para ingresar al país sin completar el proceso migratorio regular.