con una espátula
Según un informe publicado este viernes por la organización no gubernamental Monitor Salud, 52 centros de salud venezolanos sufrieron cortes de energía todos los días de octubre, un problema que “incidió en el suministro de agua”.
“El servicio eléctrico no es permanente. Esta recolección de datos se hizo diariamente y se registró que todos los días había cortes de energía eléctrica en los centros de salud”, dijo la ONG en el documento, donde señaló que 25 fueron en la región central, 17 en la región occidental y 10 en el este.
Señaló que el monitoreo realizado el mes pasado demostró que el agua “no llega diaria y continuamente a los hospitales” y cuando reciben este recurso, no se suministra “por igual en todas las zonas”, problema que solucionan, principalmente, con cisternas Con, aunque bien con.
Por otro lado, el organismo indicó que se considera que el 67% de los establecimientos de salud tienen provisión “inadecuada” de mascarillas y el 69% de guantes, además de que el 80% “no tienen protección facial/ojos”.
“Nos enfrentamos al peor de los casos. “No hay agua en la cantidad y frecuencia requerida, pero tampoco los suministros necesarios para limpiar y desinfectar los espacios, y mucho menos equipos de protección para el personal sanitario”, afirmó el monitor de salud, cuyo informe constató también una falta de cloro en el 27% de los centros. 43% de jabón y 32% de desinfectantes.
Ante esta situación, la ONG recomienda “fijar metas y definir una hoja de ruta”, establecer estándares nacionales y sistemas de rendición de cuentas, mejorar las infraestructuras y su mantenimiento, y promover el desarrollo profesional de los trabajadores de la salud, entre otras medidas.
En los últimos años, el Gobierno ha puesto en marcha varios planes para intentar restablecer la red sanitaria pública, mientras varias ONG y sindicatos sanitarios denuncian, a veces con protestas callejeras, la escasez de material de trabajo y salarios insuficientes, inferiores a 50 dólares mensuales. Caracas Al Dia