El MAS, liderado por Felipe Mujica, cree que la situación en Venezuela se ha estancado desde las elecciones presidenciales.
El Secretario General Nacional del Movimiento Al Socialismo (MAS), Felipe Mujica, enfatizó el lunes 13 de enero que una intervención extranjera, como sugirió el expresidente colombiano Álvaro Uribe, no iba a resolver los problemas de Venezuela y señaló que Venezuela debería hacerlo. Tienen que resolver sus diferencias para llegar a una solución concreta.
Mujika advirtió en su conferencia de prensa que la mera mención de esa idea incitaría la ira entre el pueblo y por eso llamó a todos los sectores políticos a encontrar formas de promover el entendimiento y el diálogo para encontrar una solución pacífica, pero “no su tumba”.
“Insistimos en no tomar el peor camino posible para evitar que fusilen a los venezolanos. Las amenazas están causando mucha preocupación (…) La paz depende de la defensa y del cumplimiento de la constitución nacional y no de los llamados a la violencia”, afirmó el dirigente del MAS.
Para los políticos, la situación en Venezuela no ha avanzado desde el 28 de julio porque continúa la incertidumbre, así como señaló que hay acontecimientos que no están del todo definidos ni indican hacia qué dirección va el país. De igual forma, advirtió que la situación que vive el país se complica día a día y no hay una solución clara en el corto plazo.
*Lea también: MAS desplegado en lo que se describe como operación de seguridad “sin precedentes” #10Ene
Calificó la toma de posesión de Nicolás Maduro en la Asamblea Nacional como muy incierta porque pocos líderes estuvieron presentes. “A medida que se acercaba el 10 de enero, otros presidentes se excusaron y anunciaron que otros delegados asistirían al evento”, dijo.
Desde el MAS, Felipe Mujica advirtió que durante el programa de investigación no se evidenciaron intenciones de los venezolanos de solucionar el problema, sino que enumeró una serie de hechos ocurridos durante el año; Esto incluye reformar la constitución nacional y la ley electoral.
Aprovechó para advertir que 83 venezolanos fueron detenidos en los primeros 10 días de enero, como Carlos Correa, periodista y director de Espacio Público; el líder político Enrique Márquez; y Noel Álvarez, expresidente de Fedecámaras. Recordó que el líder del MAS, el concejal Richard Granadillo del municipio de Palo Negro en el estado Aragua, permanece preso.
“Ejercer el derecho a protestar y arrestar a activistas políticos por expresar sus opiniones no contribuye en nada a la paz en el país.”
Lamentó el fallecimiento de Iván Colmenares, exgobernador del estado Portugisa por el MAS, y extendió sus más sinceras condolencias a familiares y amigos.
Con información de un comunicado de prensa.
*Venezuela opera en un ambiente hostil para la prensa, incluyendo decenas de instrumentos legales para castigar la palabra periodismo, especialmente leyes “contra el odio”, “contra el fascismo”.» y “contra los bloqueos”. Este contenido está escrito considerando las amenazas y límites que, como resultado, se imponen a la difusión de información desde el interior del país.
Vista de publicación: 55