Caracas Al Dia
Dos manifestantes que participaban en un bloqueo de una ruta en Panamá fueron asesinados a tiros el martes en la tercera semana de protestas contra un controvertido acuerdo minero, según mostraron fotografías en las redes sociales y informó la policía.
“La Policía Nacional detuvo a un adulto mayor acusado de participar en un incidente que se cobró la vida de dos personas en el distrito de Chame”, a 80 kilómetros al oeste de la capital, informó la agencia en X, anteriormente en Twitter.
En redes sociales han circulado videos que muestran a un hombre disparando a un manifestante en plena Carretera Interamericana, que conecta Panamá con el resto de Centroamérica.
Fue la primera víctima mortal desde que comenzaron las protestas el 20 de octubre contra un contrato con la empresa canadiense First Quantum Minerals (FQM), que opera la mina de cobre a cielo abierto más grande de Centroamérica en el Caribe panameño.
La policía también difundió una fotografía que muestra al detenido, un anciano de pelo gris, con gafas y camisa gris, esposado a un tubo, aparentemente dentro de una comisaría o de un camión.

La Fiscalía dijo que había “abierto una investigación por un delito contra la vida e integridad personal de dos personas en la vía”, por lo que “una persona ha sido detenida”.
Varias carreteras de la capital fueron bloqueadas el martes por pequeños grupos de manifestantes, mientras que tramos de la ruta interamericana permanecieron bloqueados durante días, afectando el transporte de alimentos, medicinas y combustible.
En un esfuerzo por calmar los disturbios civiles, el Congreso de Panamá aprobó la semana pasada una moratoria sobre la minería metálica y acordó dejar la decisión sobre el contrato en disputa con FQM a la Corte Suprema de Justicia durante 40 años. .
Los ambientalistas se mostraron satisfechos con la decisión del Congreso, pues consideraron que en lugar de que el acuerdo sea anulado por ley, corresponde a los tribunales declararlo inconstitucional para defender al país contra futuras demandas multimillonarias de la empresa.
Pero el poderoso sindicato de la construcción, SunTrucks, el sindicato de docentes y otras organizaciones insistieron en que el contrato fuera derogado por ley, por lo que continuaron con protestas y cortes de carreteras.
AFP