Según estadísticas panameñas, más de 68.400 migrantes han cruzado la selva del Darién en lo que va de 2024, una cifra superior a la del mismo periodo del año pasado. Médicos Sin Fronteras ha llamado a las autoridades a redoblar esfuerzos para proteger a los migrantes
La organización médico-humanitaria Médicos Sin Fronteras (MSF) ha condenado el aumento de “ataques, violencia inusitada y violencia sexual por parte de grupos de inmigrantes que cruzan el Tapón del Darién en su camino hacia América del Norte”.
Dicen que ha habido un número sin precedentes de ataques en las últimas semanas y temen que la ya grave situación en el camino a través de la jungla pueda empeorar.
“En apenas una semana de febrero, 113 personas fueron atendidas por equipos médicos luego de haber sido agredidas sexualmente por grupos criminales que operan en Darién, entre ellas nueve menores de edad”, detalló un comunicado publicado en el portal de MSF este jueves 29 de febrero. Este número se acerca a 120 en enero. El año pasado se juzgaron en total 676 casos por el mismo motivo.
El organismo constató que los grupos armados en Darién “secuestran a un gran número de grupos de migrantes, de 100 a 400 personas, los amenazan, agreden, abusan sexualmente sistemáticamente de mujeres, frente a otros migrantes e incluso “frente a familias y niños y diferentes migrantes, nos contaron detalladamente cómo los que se negaron a cooperar fueron asesinados a tiros”, afirmó el jefe de misión de MSF en Colombia y Panamá, Luis Aguiluz, quien calificó la situación de “impensable”.
Iguiluz confirmó que aunque en diciembre y enero hubo cifras “muy altas”, “se reportaron muertes ocasionales”.
*Leer más: Panamá: Crimen organizado gana a migrantes $820 millones a través del Darién en 2023
Médicos Sin Fronteras considera que se ignoran sus denuncias sobre la desprotección de los migrantes que cruzan el Darién. Clasificaron la violencia sexual como una emergencia médica y reiteraron que “el número de violencia sexual es inusual, no visto en otras crisis humanitarias” y condenaron la “falta de acción para abordar la situación”.
MSF pide a las autoridades panameñas que redoblen sus esfuerzos para proteger a los migrantes más vulnerables, particularmente en la selva del Darién.
Además de los ataques de grupos armados, la migración a través del Darién está plagada de peligros como ataques de animales peligrosos como mordeduras de serpientes, inundaciones de ríos y robos.
El año pasado, el número de inmigrantes que cruzaron el peligroso cruce batió un récord, llegando a 520.000 personas que buscaban una vida mejor y oportunidades en Estados Unidos.
Según cifras de las autoridades panameñas, más de 68.400 migrantes han tomado esta ruta en lo que va de 2024, lo que supone unos 22.673 más que en el mismo periodo del año pasado.
Vista de publicación: 61