Líder de la oposición María Karina Machado y abanderado de la plataforma única democrática, Edmundo González UrrutiaEl lunes, el Primer Ministro italiano agradeció al Primer Ministro italiano el apoyo que les había brindado. Georgia Meloneyque recibió a los líderes de la oposición en Roma.
Líderes políticos venezolanos en su cuenta en las redes sociales.
Aunque Machado aseguró que “este encuentro con el presidente electo @Edmundozio, reafirma el compromiso de Italia con Venezuela y es un paso enorme dado el liderazgo indiscutible de Georgia Meloni en Europa y el mundo”.
Se trata del tercer jefe de Gobierno europeo con el que González Urrutia mantiene conversaciones desde su llegada a España el 8 de septiembre. Fue adoptado por primera vez por Pedro Sánchez en el Palacio de La Moncloa de Madrid pocos días después de llegar a suelo europeo.
El tercer jefe de Gobierno europeo que conversa con González Urrutia
Luego viajó a Portugal donde habló con el Primer Ministro. Luis Felipe MontenegroAsí como con el ministro de Comercio Exterior, Paolo Rangel, con quien se reunió el pasado 10 de octubre.
En ese país, el mando venezolano de España intentó que el parlamento reconociera a González Urrutia como presidente electo, pero en una votación varios partidos portugueses decidieron no otorgarle el estatus que ya tenía en el Parlamento Europeo y el Congreso de España. , Colombia y ahora Panamá.
Junto a Meloni, el diplomático de carrera -a quien la oposición venezolana considera ganador de las elecciones presidenciales del 28 de julio- dijo que “le agradezco su conducta ante el G7, la mención de Venezuela en la Asamblea General de la ONU y “le agradezco por continuar este trabajo antes de la cumbre del G20.”
Este 28 de octubre se cumplen tres meses de las elecciones presidenciales de Venezuela, con el Consejo Nacional Electoral (CNE) declarando la victoria de Maduro sin resultados tabulados.
Sin embargo, la oposición publicó un 83,5% de actas en un sitio web independiente, confirmando que la victoria fue para González Urrutia, por lo que desconocían el resultado oficial.
Como resultado de las protestas contra la decisión del órgano electoral, 25 personas murieron y más de 2.000 personas fueron detenidas, entre ellas 158 niños y adolescentes, de los cuales 68 siguen tras las rejas, según el relato de la ONG Foro Penal.