“El congreso del bloque histórico está profundamente comprometido con el debate popular que se ha dado en todo el país”, dijo Ricardo Menéndez, vicepresidente del Consejo de Ministros de Planificación y ministro de esta cartera, este jueves cuando se realizará el congreso. durante tres días en el estado Miranda.
Menéndez relata que ya no son carpetas de trabajo aisladas, pues cada espacio y ensamblaje es reconocido y reivindicado. Señaló que en estos mismos encuentros que se estaban desarrollando se hizo un proceso de sistematización de información.
Comentó que en las Asambleas alineadas por sector y género, las mujeres se destacaron en “impresionantes aportes a todas nuestras Asambleas durante todo el proceso popular”. Sobre la participación del Estado, explicó que fueron diversas las propuestas de carga que se plantearon y la relación entre cada una de ellas.
“¿Qué queremos decir con esto? Que, a través de la nube de palabras, correspondían a qué se refería cada asamblea, qué temas resaltaban más; por ejemplo, temas relacionados con problemas sociales como el clap, que es una fuerza organizadora”. “, así como en salud, en temas de educación y servicios”, agregó.
En ese sentido, destaca que son herramientas desde una perspectiva revolucionaria para la creación de procesos y procedimientos. Sostuvo que “quienes crean que la táctica está desprovista de ideología, que bajen de esa nube, los métodos, las tácticas son profundamente ideológicas y los métodos aplicados desde el punto de vista del Congreso histórico son los métodos de la democracia directa”. Señaló que este tema es muy importante, porque cada uno de estos encuentros se dio en las comunidades y fueron ellas (las comunidades), por lo que se preguntó “¿Quién les va a decir a las comunidades cuál es su Agenda de Acción Concreta (ACA)? ) ¿Está dentro del plan 7T?”
“Cada comuna, estado y comunidad tiene su ACA; Significa que estamos decidiendo dar el siguiente paso como revolución, el siguiente es pasar página a los viejos de la derecha y construir con (Nicolás) Maduro el 10 de enero de 2025 y dar grandes pasos hacia ello. Eso vendrá en el futuro”, reveló.
Ricardo Menéndez dijo que este congreso de la manzana histórica es para los que caminan, para Chávez, para el pueblo, donde sostiene que todo este proceso nos dejará entrever “algo que huele, algo que viene de la calle, de la plaza”. , sentimiento, clamor y, el anclaje definitivo del nuevo Estado popular y revolucionario en las comunas y regiones”, a través de nuevos métodos de gobierno y dirección del poder popular.