un kilogramo carrera de pollos Este jueves 6 de junio cotiza en 145 bolívares en el mercado de Guayaquilpur, lo que representa un aumento del 33,2% respecto al precio del mes pasado. Se trata de la incorporación más importante a la lista de compras de la familia Queiroz, en referencia a El efecto Kokuyo Durante 8 años.
En la categoría de proteínas, kg carne de la tierra subió a 273,7 bolívares, su kilo polo Son 110 bolívares kilo. Infierno Restos de 310 bolívares y Carton de huevos Comienza en 211 bolívares.
En embutidos se registraron varios descuentos: kilo queso blanco duro De 254,4 bolívares bajó a 146 bolívares, su kilo queso tipo paisa se ubicó en 229,9 bolívares, el kilo mortadela pimentón Su precio bajó a 125,9 bolívares el kilo Mortadela Ahora cuesta 196,7 bolívares.

Los precios de las verduras han aumentado
KG en caso de verduras cebolla Subió a 109,5 bolívares, lo que representa un aumento del 140% respecto al precio del mes anterior. Precio por kilo pimienta Desde 109,5 kilos Calabacín 73 bolívares, el kilo padre de 91,2 A y kg pepino Y berenjena A 43,8 bolívares cada uno.
su kilo Repollo 69,3 bolívares, su kilo Apio 54,7 se ubicaron en bolívares, por kilo remolacha 58,4 bolívares, un kilo tomate Cuesta 131,4 bolívares el kilo. pimienta dulce Precio de 102,2 bolívares, el kilo la zanahoria Su precio comienza en 36,5 bolívares el kilo frijol criollo 80,3 en bolívares.

Área de fruta en kg piña 100 se ubicó en bolívar, su kilo Cambur 44 bolívares y un kilo guayaba Su precio ha bajado a 42 bolívares.
En categoría de grano, kg frijoles negros El precio es 116,8 bolívares y el kilo. garbanzos Son 160,6 bolívares.

En total se necesita una Venezuela 5461.7425 bolívares Comprar todos los productos de la lista de compras de la familia Queiroz en el mercado de Guayaquilpur.
Inflación en mayo según OVF
El Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), un organismo independiente compuesto por expertos económicos ajenos al Banco Central (BCV), informó el 5 de junio que Venezuela registró una inflación del 3,9% en mayo, un punto más que en abril. Llegó al 2,9%.
En los primeros cinco meses de 2024, la inflación acumulada alcanzó el 15,3%. Asimismo, la tasa interanual fue del 78%, según datos del observatorio.
El OVF detalló que, en mayo, los sectores más afectados por la inflación fueron servicios (7,2%), comunicaciones (6,8%) y educación (4,4%).