Caracas Al Dia 21 de noviembre de 2023, 15:40 En declaraciones del fiscal de la Corte Penal Internacional, Karim Khan, JEP. Foto: 06/06/2023 Foto: César Melgarejo. Tiempo “Los crímenes más graves que preocupan a la comunidad internacional en su conjunto no deberían quedar impunes.” Bajo esta base, más de 124 países alrededor del mundo han ratificado el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional (CPI). Sin embargo, para alcanzar el objetivo de sancionar actos como genocidio y crímenes de guerra, crímenes de lesa humanidad y/o agresión previstos en el Estatuto de la Corte Internacional de Justicia, es necesario establecer canales de cooperación y complementariedad entre los Estados donde ocurrieron. para entrar en el juicio ¡Suscríbete para recibir toda la información sobre el conflicto entre Israel y Palestina en tu bandeja de entrada! Pero ¿cómo abrir estos canales de cooperación y complementariedad? El fiscal de la CPI, Karim Khan, cree haber encontrado la fórmula y la llama “método de dos vías”. La idea está contenida en el borrador de Política de Complementación y Cooperación, que presentó en septiembre de 2023 y que ha sido sometido a consulta a los Estados bajo la jurisdicción del tribunal con sede en La Haya (Países Bajos), así como a la sociedad civil. Organizaciones, incluida la academia. Según Khan, el documento incluye “formas nuevas e imaginativas de asociación con las autoridades nacionales, la sociedad civil y todos los actores”. Cuatro pilares El “enfoque de doble vía” busca fortalecer la interacción entre la Fiscalía y los Estados para promover la cooperación y tomar medidas complementarias, pero sin descuidar su mandato de investigar y procesar los crímenes establecidos en el Estatuto de Roma, como se explica en el borrador del documento anterior. También se ha anunciado que la estrategia estará presente en todas las etapas del trabajo de la Fiscalía de la CPI, así como en todas las situaciones y casos. Además, se garantiza que la convergencia será posible si se llevan a cabo auténticas investigaciones y condenas a nivel nacional en los casos pertinentes. El documento presentado por Khan afirma que el “enfoque de doble vía” consta de cuatro pilares: Crear una comunidad de práctica: “La Fiscalía establecerá nuevos foros, plataformas y procedimientos que permitirán el intercambio de información e ideas con sus homólogos nacionales y asegurará el seguimiento activo de los avances y medidas adoptadas a nivel nacional en relación con los crímenes internacionales”. Llevar justicia a las comunidades afectadas: “La Fiscalía está aumentando significativamente su presencia sobre el terreno en países con diversas situaciones (donde hay investigaciones en curso) para fortalecer sus actividades de investigación y profundizar su cooperación con las partes interesadas nacionales y las organizaciones locales de la sociedad civil. Realizar actividades lo más cerca posible de las comunidades afectadas.” Promoción de la tecnología como acelerador de la eficacia de la investigación: “La Fiscalía está revisando su arquitectura tecnológica, que le permite no solo recibir, procesar y almacenar conjuntos de datos más grandes, sino clasificar y analizar de manera efectiva volúmenes de información utilizando herramientas que incluyen aprendizaje automático y servicios cognitivos avanzados. Todo esto colocará a la Fiscalía en una posición única para compartir evidencia y productos analíticos en apoyo de los procedimientos nacionales”. Aprovechar la colaboración y el proceso: “La Fiscalía busca profundizar las discusiones estratégicas y explorar diversas formas que puedan conducir a una distribución más efectiva de los casos entre los niveles internacional, regional o nacional”. Este principio ha comenzado a implementarse en Colombia, Guinea, la República Democrática del Congo, Ucrania y Venezuela, donde la Fiscalía ha firmado memorandos de entendimiento con autoridades nacionales para apoyar iniciativas nacionales de rendición de cuentas, fortalecer y aumentar la capacidad de los sistemas nacionales de justicia. . Presencia del tribunal sobre el terreno. Acceso a Lugares de Justicia En Acceso a la Justicia saludamos la voluntad del Fiscal Khan de hacer transparente su gestión en términos de cooperación y complementariedad con el Estado. Sin embargo, nos parece importante moderar las expectativas sobre el éxito de las medidas propuestas por los siguientes motivos: Muchos de los compromisos contenidos en el documento dependen de la cooperación de los estados involucrados.Muchos de los estados que parecen más necesitados del tipo de asistencia promovida en el borrador de política del fiscal aún no han adoptado el tipo de propuestas que Karim Khan quiere implementar, como en el caso de Venezuela; Un ejemplo de ello es el retraso en la instalación de la oficina de la CPI en Caracas y, además, el segundo memorando de entendimiento no es público como en otros países.La Fiscalía de la CPI debe ser cautelosa al anticipar investigaciones en las que autoridades gubernamentales o locales estén involucradas con funcionarios de alto nivel o comandantes militares bajo investigación, como es –quizás– el caso en Venezuela. Además, el nuevo proyecto amplía las funciones de la Fiscalía de la CPI, para incluir actividades relacionadas con el desarrollo sostenible y el desarrollo de capacidades de los Estados. En este sentido, es necesario considerar la disponibilidad real de recursos que permitan transformar a la Fiscalía en un organismo de vanguardia en la lucha contra la impunidad prometida en el documento. En términos de cooperación, se ha establecido que algunos Estados partes, organizaciones internacionales, actores de la sociedad civil y otros continuarán brindando asistencia a la CPI con o sin el borrador de política. Sin embargo, ¿puede la fiscalía ofrecer algo más que acuerdos de cooperación, comunicados de prensa prometedores y fotografías inspiradoras? ¿Tienes el presupuesto y los recursos humanos para hacer lo que dices? Más importante aún, ¿no debería la Fiscalía concentrar más energía y recursos en realinear sus prioridades para conciliar fallas obvias del pasado o la falta de atención adecuada a asuntos dentro de su jurisdicción? Monitoreo de la sociedad civil Organizaciones de la sociedad civil han planteado algunas objeciones y observaciones a la propuesta. ¿La razón? Primero, la Fiscalía de la CPI debe enfatizar la importancia crítica de las contribuciones de los Estados al financiamiento de la Corte. La dotación de recursos adecuados a la Fiscalía garantizará el cumplimiento de los objetivos que se persiguen con esta nueva política. En este sentido, hay que destacar que, si bien el principio antes descrito pretende lograr un uso más racional de los recursos disponibles, es fundamental que los recursos asignados a la situación investigada no compitan con esta nueva tarea de la Fiscalía. . , sino más bien asegurar recursos adicionales que, con el tiempo, puedan conducir a una distribución más equitativa entre los dos caminos descritos en este documento de política. En segundo lugar, es profundamente preocupante que el documento aluda constantemente a la discreción de la Fiscalía de la CPI, lo que en principio no es problemático, ya que las situaciones indeterminadas se resuelven en la práctica mediante el buen juicio del Fiscal de conformidad con sus facultades estatutarias. Sin embargo, el propósito de tal documento es establecer una guía clara para la acción en asuntos cubiertos por la Fiscalía, por lo que numerosas referencias a la discreción procesal pueden causar confusión. Así, se considera crucial explicar los criterios legales y políticos que informan estos poderes discrecionales para evitar el nacimiento de la arbitrariedad. En tercer lugar, el documento habla en términos generales sobre la participación de la sociedad civil y otros actores no estatales relevantes, pero omite la inclusión de expertos independientes de ejemplos formales de desarrollos en política. Human Rights Watch cree que esto impide que la Fiscalía de la CPI verifique la información proporcionada por las autoridades gubernamentales, lo cual es esencial para la implementación exitosa del proyecto. Especialmente cuando existen fuertes intereses políticos contra la justicia, la Fiscalía de la CPI necesita el apoyo de otras partes interesadas influyentes. Cuarto, es fundamental que el documento establezca cómo interactúa la sociedad civil con el Foro de Cooperación y Complementación de la CPI, que es un nuevo ejemplo de la Fiscalía que se prevé en el borrador para seguir esta nueva política. Finalmente, es fundamental llamar la atención sobre la vital importancia de la transparencia respecto de las actividades y evaluaciones de la Fiscalía de la CPI en las distintas etapas de la implementación de esta nueva política, de modo que los diferentes actores, especialmente la sociedad civil, puedan ser complementarios. Sus esfuerzos y medidas necesarias realmente se toman para responsabilizar a los estados investigados. Teniendo esto en cuenta, parece apropiado aumentar la…
“Método de dos vías”, la nueva estrategia de la CPI para investigar los crímenes previstos en el Estatuto de Roma Caracas Al Dia

Redacción - Caracas Al Dia
En Caracas Al Día, nuestra pasión es desglosar las noticias más recientes de manera accesible. Cubrimos una amplia gama de temas, desde sucesos locales hasta avances científicos. Nuestro objetivo es proporcionarte información relevante y concisa para que estés al tanto de todo lo que ocurre en Venezuela y más allá.