La canciller mexicana, Alicia Bárcena, explicó que ya no podían gestionar la cantidad de personas que cruzaban el país rumbo a Estados Unidos. Agregó que el gobierno del país está trabajando para que los migrantes que regresan a Venezuela reciban una tarjeta que facilite su reintegración socioeconómica.
Alicia Bárcena, secretaria de Relaciones Exteriores de México, anunció la firma del acuerdo con la empresa privada en Venezuela. El acuerdo tiene como objetivo, indicó, activar programas laborales para migrantes repatriados.
El Ministro de Relaciones Exteriores de México hizo el anuncio el jueves 21 de marzo durante una conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO). Dijo que el acuerdo también nació de “Sembrando Vida”, un programa que abre oportunidades laborales y desarrollo socioeconómico para los migrantes que regresan.
“Acabamos de firmar un acuerdo con Venezuela, con el presidente Nicolás Maduro, llamado Vuelta a la Patria. “Estamos enviando venezolanos de regreso a su país porque no podemos manejar estos números, pero el presidente nos ha ordenado que cada migrante que regresemos haya apoyos como Jóvenes Construyendo el Futuro cerca”, dijo.
Agregó que la canciller Alicia Bárcena explicó que ya no podían gestionar la cantidad de personas que cruzaban el país rumbo a Estados Unidos. Se trata de enviarlos a Venezuela con una tarjeta que les brinde los beneficios de incorporación.
Actualmente, el Estado mexicano les entrega una “tarjeta” para ayudarlos a reintegrarse laboralmente en Venezuela y un estipendio de 110 dólares mensuales durante seis meses.
*Leer más: El 40% de los pobres que enferman no van al médico por falta de dinero
El gobierno de AMLO acordó contratar migrantes con Polar, Petróleos de Venezuela (Pdvsa) y otras empresas. Al respecto, Bárcena señaló que estos programas sólo se han implementado en Venezuela, aunque agregó que próximamente comenzarán en Colombia y Guatemala.
El objetivo principal es que los migrantes no tengan que salir ilegalmente del territorio nacional. En cuanto a los migrantes en México, el país firmó un acuerdo con 50 empresas para aceptar a 10,000 migrantes en el programa laboral. “Allí les brindaremos oportunidades de empleo, seguridad social y asistencia humanitaria”, concluyó.
Vista de publicación: dieciséis