con una espátula
El titular del Instituto Nacional de Migración (INM) de México, Francisco Garduño, descartó este martes que miles de migrantes sigan utilizando un tren de carga que prácticamente atraviesa el país para llegar a la frontera norte.
Esto a pesar de que Caracas Al Dia y otros medios de comunicación han documentado cómo al menos mil migrantes llegaron a Ciudad Juárez desde Torreón la tarde de este martes.
El despliegue de agentes para impedir que los migrantes subieran a los trenes de carga se anunció el 22 de septiembre, pero hasta el momento el flujo de migrantes en la frontera norte no se ha detenido y continúan llegando por centenares en trenes.
“Tenemos operativos especiales en los ferrocarriles con la Guardia Nacional, con Migración, la Policía Estatal y la empresa Feromex, que ponen en riesgo la seguridad e integridad de los vagones de carga y vagones que son tripulados para descargar a los migrantes”, indicó Garduño en entrevista. con Caracas Al Dia.
“Estamos enfocados en reducir la inmigración y el problema no son los chihuahuas, el problema es detenerlos en los estados mexicanos de Huehuetoca o Querétaro, San Luis Potosí, Guanajuato y Coahuila. No es rentable que trabajemos aquí, lo importante es detenerlos en los ferrocarriles”, añadió el funcionario.
Garduño fue entrevistado sobre la firma que estampa cada quince días ante la Unidad Estatal de Supervisión de Medidas Cautelares, en cumplimiento de lo dispuesto por el juez federal de control, Víctor Manlio Hernández Calderón, como parte de la acusación en su contra por el incendio en la estación migratoria en la que 40 inmigrantes murieron y otros 27. John resulta herido.
“Tienen muchas garantías en México, tenemos 36 horas para poder documentarlos y este no es tiempo suficiente para llamar a los cónsules, porque las condiciones se han vencido y tenemos que sacarlos de la oficina de inmigración”, explicó.
El inmigrante venezolano Carlos Eduardo llegó este martes a Ciudad Juárez en tren y dijo que lo más duro fue sufrir extorsiones por parte de las autoridades mexicanas.
“Estuvimos casi dos semanas en este tren, el INM nos paró en medio del desierto, estuvimos dos días en el desierto sin agua, sin comida, con nuestras familias, nuestros hermanos y de ahí paramos acá para todos lados”, él explicó.
Agregó que inmigración detuvo el tren a las 2 de la tarde del lunes y los detuvo durante dos horas hasta que finalmente fueron liberados en presencia de periodistas.
“Estuvimos una semana (arriba) en el tren, íbamos como cinco trenes, es muy duro, el sol, mi novia está mareada por el sol, la falta de agua”, dijo Ezequiel Cisneros de Venezuela.
Ambos entrevistados indicaron que contaron con mucho apoyo de ciudadanos mexicanos quienes les arrojaron agua y comida al abordar el tren.
El titular del INM enfatizó que cumplieron con los compromisos asumidos el pasado 22 de septiembre, cuando se reunieron con la Gobernadora del estado de Chihuahua, María Eugenia Campos, y representantes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de El Paso (CBP). )
Además de mantener el tren libre de inmigrantes, Garduño prometió a CBP que recibirían 1.000 deportados por día, aunque dijo que regresarían 20 o 30 por día a través del puente.
También culpó a EE.UU. por el flujo migratorio y dijo que mientras siga abriendo fronteras, permitiendo el paso de familias, menores y algunos grupos vulnerables, se les insta a tomar esta ruta migratoria. Caracas Al Dia