Las autoridades mexicanas han informado de un reciente acuerdo con el gobierno de Nicolás Maduro para repatriar a venezolanos, brindándoles asistencia en su regreso a su lugar de origen para evitar que vuelvan a salir de su país.
La ministra de Asuntos Exteriores, Alicia Bárcena, anunció un acuerdo denominado “repatriación” firmado con Maduro destinado a facilitar el regreso de los venezolanos a su país.
Estos programas incluyen asistencia económica para la reintegración de inmigrantes, programas de bienestar e incentivos para integrarlos a oportunidades laborales. Además, se establecieron convenios con empresas venezolanas y mexicanas para brindar empleo a migrantes que regresan a sus países.
“Acabamos de firmar un acuerdo con Venezuela, con el presidente Nicolás Maduro, llamado Vuelta a la Patria. Estamos enviando venezolanos de regreso a su país, pero el presidente nos ha instruido que cada inmigrante que regresa a Venezuela tiene el mismo apoyo que los jóvenes que están construyendo un futuro, viviendo una vida aquí. Entonces ya tenemos una cantidad que estamos dando a los migrantes que han regresado a Venezuela”, dijo el canciller.
“Y lo que estamos haciendo es contratar empresas. Ya tenemos un acuerdo con Polar, que es una empresa venezolana, con Bimbo, Femsa, una empresa mexicana que opera en Venezuela, para acogerlos, darles empleo”, explicó el canciller. “Estamos enviando a los venezolanos de regreso a sus países. país, porque realmente (…) no podemos con estos montos.”
Además, explicó que México brinda asistencia económica a deportados de hasta 110 dólares mensuales durante seis meses.
El canciller, que no aclaró de dónde provendrían los 110 dólares de ayuda económica inicial para los primeros seis meses después de regresar al país sudamericano, también explicó que el gobierno planea construir un gran albergue para migrantes en el estado de Oaxaca.
En este sentido, se mencionó la firma de acuerdos similares con Guatemala, Honduras, Colombia y Ecuador, así como la reestructuración de albergues en México para brindar asistencia humanitaria a migrantes.
“Y lo hacemos todas las semanas con la ayuda del gobierno. Esto es muy importante porque estamos trabajando junto con el gobierno. Y lo mismo hacemos cuando regresamos a Guatemala, Honduras. Ahora estamos haciendo un acuerdo con Colombia porque es otra nacionalidad que ha aumentado mucho y podrán repatriarlos a través de estos programas con Ecuador… Este es un proyecto para ayudar a los retornados a regresar y no inmigrar más; (Ellos) se quedan allí, para que podamos ayudarlos”, dijo el funcionario.
Los venezolanos son uno de los mayores grupos de migrantes que han llegado a México en los últimos años para llegar a la frontera estadounidense, su destino final, huyendo de la crisis política y económica que vive el país sudamericano.
Según datos de la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación, 222.994 de los 782.176 migrantes que ingresaron a México de manera irregular en 2023 fueron venezolanos.