Caracas Al Dia
El gobierno mexicano se prepara para abrir una nueva estación migratoria en medio del desierto de Chihuahua, a 72 kilómetros al sur de Ciudad Juárez, en el norte de México, dijo Francisco Garduño, comisionado del Instituto Nacional de Migración.
El nuevo centro ha sido planteado como una opción para retener a los inmigrantes casi un año después de un incendio en las instalaciones de Puente Lardo en la ciudad fronteriza de Juárez, que mató a 40 inmigrantes.
La estación estará ubicada en las ruinas de la aduana interior de Juárez a 72 kilómetros de la Carretera Panamericana y que se encuentra abandonada desde el 28 de noviembre de 2013, cuando el entonces presidente Enrique Peña Nieto (2012-2018) decidió eliminar varios impuestos. puestos de control paralelos a la frontera con Estados Unidos.
“Estamos en el proceso de consolidar un albergue en el kilómetro 72, que era un puesto de control, para adecuar un lugar de alojamiento a migrantes”, dijo Garduño, luego de su presentación quincenal ante autoridades para el proceso judicial que continúa. Es el responsable del incendio de la estación migratoria de Ciudad Juárez en marzo de 2023.
Busca compensar un asunto pendiente en la ciudad fronteriza de Ciudad Juárez, que ha sido un centro de inmigración a Estados Unidos desde México y Centroamérica y ha estado sin una estación migratoria desde marzo de 2023 luego de un devastador incendio.
Durante este tiempo, el Instituto de Migración estableció dos alojamientos para familias migrantes en Ciudad Juárez, uno en las instalaciones del Paso Internacional de Zaragoza y una carpa-refugio con capacidad para 300 personas cerca del Paso Internacional Lerdo-Stanton.
La estación donde se produjo el incendio se encontraba en pleno centro de la ciudad, a pasos de la Presidencia Municipal y a metros del cruce Lardo-Stanton, estas instalaciones recién planificadas se encuentran a 72 kilómetros de la ciudad, a ninguna parte.
Las instalaciones abandonadas se encuentran en plena carretera entre Ciudad Juárez y Chihuahua, capital del estado del mismo nombre.
Cuenta con un predio de 20 hectáreas, edificio principal de 800 metros cuadrados de construcción y antigua oficina de aduanas.
Además, existía un edificio secundario de unos 350 metros cuadrados donde se alojaba al personal y se almacenaban los equipos, así como seis galpones, donde los vehículos particulares y de carga esperaban la inspección aduanera.
Caracas Al Dia pudo documentar que las instalaciones estaban completamente abandonadas y vandalizadas, sin muebles y que incluso retiraron cables de las paredes.
El comisionado no dio más detalles sobre los ajustes que se realizarán a las antiguas facilidades tarifarias y solo indicó que están buscando una organización que las reorganice.
“Estamos trabajando en ello, estamos aprobando a la agencia para repararlo”, insinuó el comisario sobre sus avances.
Garduño afirma que la afluencia de inmigrantes que se ha producido en los últimos años ha superado cualquier previsión y cualquier capacidad de la normativa vigente.
“Está claro que el flujo migratorio es históricamente extraordinario, este fenómeno no ha ocurrido en el mundo, 102 millones de migrantes caminan por el mundo, 17 millones en el continente americano, 12 millones de migrantes van a Estados Unidos a través de México”, concluyó. Caracas Al Dia