Los migrantes desafiaron las advertencias de las autoridades mexicanas sobre un posible primer huracán de la temporada y, a pesar de los ríos y las inundaciones en la frontera sur de México, el estado fronterizo centroamericano de Chiapas ha pronosticado hasta 250 milímetros de lluvia.
La autoridad de protección civil del gobierno de Chiapas emitió alerta 'naranja' por lluvias ante la posible formación de la primera tormenta tropical de la temporada atlántica, lo que ha provocado que algunos migrantes detengan su viaje, pero otros no dejen de seguir adelante. America.
También te puede interesar: Detención de inmigrantes en la frontera de EE.UU. cayó un 10% tras restricciones
“Nos exponemos a todo, desde lluvia, enfermarnos, gripe, malestares o cualquier cosa que nos pueda afectar mucho, retrasa nuestro viaje”, dijo el hondureño Gabriel, quien ingresó con unos 10 compatriotas. Tapachula es la ciudad principal en la frontera de México con Guatemala.
Pero, en lugar de detenerse, el migrante y sus acompañantes dijeron que aprovecharían la temporada de lluvias para caminar por Chiapas, evitando a las autoridades mexicanas llegar a Ciudad de México, donde continuarían hacia su destino final, Estados Unidos. .
“La lluvia nos detiene por un momento, de la mano de Dios siempre vamos a seguir. De momento estamos buscando un lugar para pasar la lluvia”, dijo.
Entre la crisis climática y la migración
La situación refleja el flujo de migrantes hacia México, donde el gobierno detuvo un récord de casi 1,4 millones de migrantes irregulares de enero a mayo, un aumento de casi el 650% respecto al mismo período del año pasado.
Por otra parte, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtió sobre la posible formación entre este martes y miércoles del primer huracán de la temporada atlántica, que tocará tierra en los estados del Golfo de México.
Durante días, migrantes como el venezolano Carlos Luis Vendible caminan bajo la lluvia a lo largo de la frontera entre México y Guatemala, donde las autoridades mexicanas intentan dirigirlos a refugios y advertirles de los peligros que enfrentan a causa de la lluvia.
“Ahorita tengo que ir al mercado a buscar trabajo y sobrevivir día a día para alimentar a la gente que viene con nosotros, le pedimos al gobierno de México que nos siga apoyando”, dijo a Efe.
Aconsejamos: Human Rights Watch condena que las restricciones de asilo de Biden violan estándares internacionales
Pero los inmigrantes sudamericanos han expresado su incredulidad ante las advertencias de los agentes mexicanos sobre operaciones para detenerlos.
“(Pedimos) que la policía migratoria no nos moleste tanto, a veces nos pillan, nos insultan y nos humillan, que sean más humanos, que no queremos inmigrar, sino por la difícil crisis económica. Nuestra país”, puntualizó.
El hombre está acompañado de su hijo, su sobrina, su pareja y otros ecuatorianos, que ahora se encuentran varados en Tapachula tratando de encontrar la manera de regularizarse.
El secretario de Protección Civil Municipal, Herbert Antonio Enrique Schröder Bejarano, pidió a migrantes y lugareños que no se pongan en riesgo y eviten los asentamientos a lo largo del río, incluido Suchite, que divide a México de Guatemala.
“Se solicita a todos, estamos hablando con el público en general, donde ellos, los migrantes, también entran. “No saben cuál es la situación aquí, los riesgos y peligros que tenemos”, señaló.