Un grupo de 1.500 migrantes, en su mayoría venezolanos, están saliendo de Tapachula hacia el norte de México, temiendo cierres de fronteras debido a las inminentes políticas de Donald Trump.
Una caravana de 1.500 migrantes, en su mayoría venezolanos, partió este lunes 2 de diciembre desde la ciudad de Tapachula, en la frontera sur de México, hacia el norte del país.
La manifestación se produce después de que el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, condenara la formación de caravanas de migrantes que intentan ingresar ilegalmente a Estados Unidos desde la zona, mientras que la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, asegurara que los grupos no volverían a venir. Hasta el límite norte del país.
Trump ha advertido que los aranceles a los productos mexicanos aumentarán al 25% si no detiene el “ataque” a los inmigrantes y las drogas.
El éxodo, que incluyó a ciudadanos de Colombia, Haití, Cuba, Centroamérica e incluso la región de Medio Oriente, marchó 26 kilómetros desde Tapachula hasta Huehuetán, donde el grupo se dividió: un grupo mayoritario continuó hacia el municipio de Huixtala, el resto desde Huehuetán. Aparcar para descansar.
Entre los migrantes, José Linares, venezolano, explicó que medidas de seguridad, secuestros y extorsiones los llevaron a sumarse a una caravana.
“Tememos que cierren la frontera porque será peor para mucha gente (pedir asilo en Estados Unidos) (vamos a recorrer unos 1.000 kilómetros esperando).»el dijo Caracas Al Dia.
Anilka, otra inmigrante venezolana que viaja con sus dos hijos, expresó su enojo por el posible endurecimiento de las políticas migratorias. “Si Donald Trump cierra la frontera, nuestros sueños y el futuro de nuestros hijos quedarán arruinados. En Venezuela no tenemos otra opción y queremos lo mejor para nuestros pequeños”, afirmó.
Mientras tanto, Dimar Valor, de Venezuela, solicitó apoyo a la presidenta Sheinbaum para facilitar el tránsito hacia la Ciudad de México, quejándose de la falta de oportunidades laborales en Tapachula como prometió el gobierno.
“Tememos que se cierre la frontera (con Estados Unidos) porque (Trump) puede eliminar la aplicación 'CBP One', cualquier cosa que se pueda esperar de aquí porque es de mala educación.»Él reveló.
Por otra parte, María Esther Marroquín de Protección Civil de Huehuetán confirmó que no se reportaron heridos, aunque los migrantes presentaban signos de agotamiento.
*Lea también: Migrantes venezolanos violan derechos de identidad por restricciones gubernamentales
Vista de publicación: 61