con una espátula
Este miércoles, migrantes rescataron a un venezolano que se ahogó en el Río Grande en la frontera con Estados Unidos, lo que refleja la creciente frustración en la frontera norte de México con la nueva ola de migrantes.
En Matamoros, en la frontera del estado mexicano de Tamaulipas con Texas, una familia venezolana saltó al arroyo para cruzar el lado mexicano de la valla hacia Estados Unidos, pero en el camino encontró a Dagniel Pérez, de 20 años. Enredado en nenúfares.
Aunque buscó ayuda, sus familiares ya se encontraban del lado americano, por lo que no pudieron intervenir.
Uno de los compatriotas de Dagniel, residente en un campamento habilitado para migrantes, se lanzó al río para arrastrarlo hasta Matamoros, donde pidió asistencia a la Cruz Roja para brindarle los primeros auxilios.
“Fui donde él porque se estaba ahogando y no podía dejarlo morir”, dijo a Efe el venezolano que lo rescató, Nelson Méndez.
Dagniel permaneció quieto hasta que los paramédicos lo llevaron al Hospital General.
“Golpeé la rama y quedé ahí, no pude salir, tuve que regresar y me ayudaron”, dijo.
Según reporte de José Arturo Cibaza Perales, director médico de la Cruz Roja en Matamoros, el migrante se encuentra estable y recibirá tratamiento por la cantidad de agua contaminada que consumió durante el incidente.
El incidente se produce cuando México y Centroamérica enfrentan un flujo migratorio “sin precedentes” hacia América del Norte, con 10.000 inmigrantes llegando a la frontera de Estados Unidos cada día, según el presidente Andrés Manuel, según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). López Obrador.
Informes de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos revelan que detuvieron el pasado fin de semana a 5,578 inmigrantes en la zona fronteriza, producto de la impaciencia que existe entre las comunidades que esperan una cita para solicitar asilo.
Los inmigrantes se preocupan diariamente por el riesgo de cruzar el límite de nado del Río Grande y poner un pie en suelo estadounidense.
“Es desesperante que si estás a punto de alcanzar el sueño americano, te digan que te van a traer de regreso a tu país. Por eso arriesgamos la vida para cruzar así”, argumentó la venezolana Wendy Mujica.
Del lado mexicano, funcionarios del Instituto Nacional de Migración (INM) han erigido barreras de hierro para frenar el problema, mientras que EE.UU. cuenta con kilómetros de alambre de púas para impedir la libre circulación. Caracas Al Dia