con una espátula
Cada vez que Argentina atraviesa una crisis económica, muchas personas consideran mudarse a otro país. Independientemente del destino, la mayoría quiere vivir en un lugar que ofrezca más estabilidad y oportunidades.
por Clarín
Si bien Europa, particularmente España, es el objetivo de muchos, ya que ofrece ciudadanía a nacionales de ascendencia fuera de sus fronteras, Estados Unidos también se considera entre las posibles opciones.
Sin embargo, obtener una visa para ingresar a este país puede ser un proceso complejo y desafiante. Y esto suele deberse a que muchos solicitantes cometen una serie de errores comunes que pueden poner en peligro sus posibilidades de conseguir un permiso de residencia.
Inmigrar a los EE. UU.: 5 errores más comunes durante el procesamiento de visas
Según una encuesta del despacho jurídico de Carla Anzaldi, empresa especializada en inmigración en Estados Unidos, la tasa de visas otorgadas a países como Brasil, Argentina, Colombia, Chile y Perú ha aumentado un 40% en los últimos 3 años. , que se ubican en la etapa de solicitud más alta.
Por parte de la empresa, detallan cinco factores clave que las personas interesadas en mudarse al norte en ocasiones no conocen o no tienen en cuenta:
1. Desconocer los diferentes tipos de visas disponibles
Uno de los errores más comunes al solicitar una visa para Estados Unidos es no comprender las diferentes clasificaciones de visas disponibles. Desde visas de trabajo hasta visas de turista, pasando por visas de estudiante y familiares, cada una tiene requisitos y procedimientos específicos.
Es fundamental investigar y seleccionar la visa que mejor se adapta a tus circunstancias antes de iniciar el trámite. Puede resultar muy útil consultar con un experto en inmigración o un abogado para comprender qué visa es la más adecuada o recomendada para su situación individual.
Obtener una visa para establecerse en Estados Unidos puede ser un proceso bastante complicado. Imagen: Shutterstock
Además, explican que la clasificación de visas aplicadas por residentes latinos que originalmente inmigraron al estado de Florida se rige por lo siguiente:
Visa de inversión. Muchos eligen este permiso para establecer o expandir un negocio en Estados Unidos.
Visa de Talento. Es elegido por latinos con habilidades y talentos especiales que quieren trabajar en campos específicos como el deporte, el arte o el entretenimiento.
alojamiento de trabajo Algunos lo obtienen como parte de su proceso de inmigración a Estados Unidos.
todos los demás Las altas exigencias incluyen el intercambio comercial o las concesiones de intereses comerciales.
2. Falta de planificación y documentación
No planificar puede provocar errores que retrasen o impidan la obtención de una visa. Es fundamental recoger todos los documentos requeridos y cumplimentar los formularios correctamente y a tiempo.
Los documentos faltantes o la información incorrecta pueden provocar retrasos y rechazos innecesarios. Es importante investigar detenidamente los requisitos de la visa que está solicitando y asegurarse de tener toda la documentación antes de comenzar el proceso.
3. Incumplimiento de los requisitos de elegibilidad
Cada tipo de visa tiene requisitos de elegibilidad específicos que deben cumplirse. Un error común es solicitar una visa sin cumplir estos requisitos. “Por ejemplo, si estás solicitando una visa de trabajo, es importante tener una oferta de trabajo válida de un empleador en Estados Unidos”, explica la abogada de inmigración Carla Anzaldi.
Leer más en Clarín