Caracas Al Dia
Un ataque de bandas armadas a la prisión civil de Puerto Príncipe el sábado por la noche provocó la fuga de 3.597 de un total de 3.696 reclusos, lo que representa sólo el 97% de los reclusos de la prisión más grande de Haití. capital, informó este domingo la Coalición de Abogados por la Defensa de los Derechos Humanos (CADDHO).
Aunque no hay estadísticas oficiales, al menos quince de los presos fugados fueron asesinados, según pudo comprobar Caracas Al Dia al contar los cadáveres esparcidos en distintos puntos de la capital, como Lalu o Cristo Roi, aunque el mayor número de cadáveres, 10 , fueron encontrados en el barrio de Arrepentimiento desaparecidos
Los presos que no escaparon hablaron a la prensa sobre las malas condiciones de vida en la prisión civil de Puerto Príncipe, donde al menos las tres cuartas partes de los presos están a la espera de juicio.
“Nos alimentan muy mal en las cárceles. Te dan comida blanca (en escamas)”, dijo a Efe un preso de unos 60 años que ya pasó 12 de ellos en prisión, sin poder asistir al funeral de su madre.
“No podemos comprar agua. Bebemos la misma agua que usamos para bañarnos. “El agua sucia es el agua que bebemos”, añadió el hombre, que dijo sentirse incómodo porque estaba pasando por tantas dificultades en prisión.
Otro preso que se identificó como Jameson Raphael, de 30 años, dijo que “mucha gente murió. Muchos reclusos murieron incluso en las proximidades de la prisión” como consecuencia del ataque.
Entre los presos que han decidido no salir del recinto penitenciario se encuentran mercenarios colombianos acusados de participar en el asesinato del presidente haitiano Jovenel Moise en 2021, quienes ya enviaron anoche mensajes que circularon en las redes sociales describiendo las alarmantes condiciones vividas durante el ataque. . .
Uno de ellos explicó a los medios que entraron en el interior de la instalación, entre ellos Caracas Al Dia, por qué no huyó: “No volé porque tengo unas deudas. Estoy viviendo una vida laboral, sólo Dios sabe qué vida estoy viviendo y lo que me ha tocado vivir. “No volé porque no odio nada y aquí doy la cara porque soy inocente, soy inocente delante del mundo, así que no odio nada”.
“Estoy aquí en esta prisión, ahorita la prensa puede dar cuenta de cómo es este lugar. Soy inocente, llegué a este lugar de Haití con una oferta de trabajo”, dijo a los medios el exsoldado colombiano Francisco Eladio Uribe.
El gobierno colombiano pidió este domingo a Haití protección especial para 17 de sus ciudadanos y pidió evaluar la posibilidad de trasladarlos a otra prisión que ofrezca mayor seguridad.
Caracas Al Dia