Caracas Al Dia
El presidente de Argentina, Javier Maile, destacó este jueves una de las ideas centrales de su programa electoral: cerrar el banco central, algo que dijo que haría “tarde o temprano”.
“Tarde o temprano voy a cerrar el banco central”, dijo el presidente durante una entrevista con Radio La Rede, donde le preguntaron sobre la dolarización de la economía.
Además, mencionó la inflación, cuyos datos se conocerán en unas horas, y dijo que será alta, pero los precios comenzarán a bajar en los próximos meses.
“La cuestión es que se puede ver que algo que estaba fuertemente acelerado se aplana. Si se estabiliza, el siguiente paso será el colapso”, dijo el presidente en una entrevista radiofónica.
Este jueves, el presidente rebajó su pronóstico en base a los datos de crecimiento mensual de precios proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina (Indec) a las 16.00 hora local (GMT).
El fin de semana pasado, Miley dijo que un aumento de la inflación en torno al 30% sería “una cifra enorme”, y este jueves aseguró que si la cifra se acerca al 25%, será “un tremendo éxito”.
“Si estamos en esa cifra, tendremos que llamar a (Luis) Caputo (ministro de Economía) y felicitarlo”, dijo el presidente.
El gobierno argentino espera que las cifras de inflación sean muy altas en los últimos meses de 2023 y podrían acercar la cifra interanual al 200%, cifra que acercaría a Argentina a la hiperinflación.
El presidente, que hizo de la reducción de la inflación uno de sus “caballos de batalla” durante la campaña electoral, reconoció que “todavía hay un proceso de realineamiento de los precios relativos”.
Hasta entonces, Miley cree que Argentina experimentará “un período de inflación horrenda”.
El primero de los datos mensuales que se conocerán el jueves será el aumento de precios registrado durante el mandato de los libertarios, que asumieron la presidencia de Argentina el 10 de diciembre.
El portavoz presidencial, Manuel Adorni, consideró en su conferencia de prensa diaria de este jueves que “cada punto de responsabilidad (cifra) es responsabilidad del gobierno anterior”, encabezado por el peronista Alberto Fernández (2019-2023).
La situación económica de Argentina está particularmente comprometida por la alta inflación, una de las más pronunciadas del mundo, y los problemas sociales derivados del alto costo de vida en el país sudamericano, donde el 40% de la población es pobre, según funcionarios. Información Caracas Al Dia