Javier Millei alcanzó un hito en su gestión al convertirse en el primer presidente en la historia de Argentina en defender el presupuesto de 2025. El gobierno cerró el primer semestre de 2024 con un superávit fiscal del 0,4% del PBI.
El presidente de Argentina, Javier Maile, ha asegurado al Congreso que vetará cualquier legislación que considere deficitaria cuando presente un proyecto de presupuesto para 2025 el domingo por la noche, cuyo objetivo es llevar el déficit fiscal a cero mediante la reducción de la financiación estatal.
“Los déficits siempre han sido el resultado de pensar primero cuánto gastar y luego mirar cómo financiarlo. En su discurso televisado a nivel nacional, Miley dijo: “Vamos a hacerlo al revés: primero pensar en cómo cuánto necesitamos ahorrar y luego cuánto vamos a gastar. Veo si puedo”.
La economía crece al 5% en el presupuesto de 2025 (frente a la previsión del FMI del 3,5% en julio) y la inflación ha caído hasta sólo el 18% anual desde el 236% actual, según datos de factura publicados por la prensa local que Miley no hizo. profundiza en su discurso.
*Leer más: Miley critica a políticos de su país por no hablar de situación en Venezuela
Era la primera vez que un presidente asistía al Congreso para presentar un presupuesto, y lo hacía ante una cámara medio vacía, ya que muchos legisladores de la oposición estaban ausentes tras tratar el evento como “un escenario”.
El partido gobernante, minoritario en ambas cámaras, sufrió dos reveses la semana pasada: anuló un decreto que concedía gastos específicos para el servicio de inteligencia estatal y aprobó una ley que actualizaba el presupuesto de la universidad, aunque Miley anunció que vetará esta última porque Ella lo llamó déficit.
“Vetaremos todos los proyectos que amenacen el equilibrio financiero, porque no vamos a aceptar una medida populista para engañar al pueblo argentino”, dijo Miley este domingo.
La semana pasada el partido gobernante logró mantener un veto al aumento de las pensiones, en una sesión rechazada por miles de manifestantes a las puertas del Congreso, algunos de los cuales fueron reprimidos por la policía.
El “mejor ajuste de todos los tiempos” de Miley
El gobierno cerró el primer semestre de 2024 con un superávit fiscal del 0,4% del PBI, en medio de una caída del gasto, que ha caído más del 15% en lo que va del año, según la cámara empresarial, con una inflación del 236% anual. año tras año. Y casi la mitad de la población está en la pobreza.
“No exageramos cuando decimos que hemos hecho el mayor ajuste en la historia de la humanidad”, dijo Miley.
Al finalizar el discurso, el diputado opositor Leandro Santoro dijo al canal C5N que “lo que ha demostrado hoy el presidente es que no le importa el pueblo”.
En su discurso, que duró unos 30 minutos, la ultraliberal Miley volvió a plantear su visión de un Estado nación centrado en la macroeconomía y la seguridad, reiterando que “no hay peor forma de gastar que el gasto estatal” y afirmando que “la gestión está reduciendo Estado para crecer.
*Leer más: EsPaja | ¿Fue detenido el presidente del CNE, Elvis Amaroso, en Argentina?
“Lo básico que debe hacer un Estado nación es garantizar la estabilidad macroeconómica, las relaciones exteriores y el estado de derecho. Acertado. Cualquier otro problema puede resolverse a través del mercado o de la responsabilidad de los gobiernos tribales.
Entre las proyecciones presupuestarias, se espera que 2024 termine con una inflación del 104%, que ya alcanzó el 94% en lo que va de año, e incluso se proyecta que el índice de precios alcance el 7,4% anual en 2027, último año de la Milla. orden. .
El economista Haroldo Montagu dijo al diario Clarín que “si bien esto es deseable, no parece probable que se produzca inflación, especialmente con la falta de realineamiento de los precios relativos y de aumentos (de precios) controlados programados”.
Por su parte, el economista Fernando Marul destacó en el canal LN+ que el presupuesto “dice que el año que viene habrá superávit de dólares” y que eso es algo que “el mercado no va a creer”.
El proyecto de presupuesto deberá ser tratado primero por la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados.
Vista de publicación: 70