El gobierno de Javier Milli enfrenta este jueves su segundo paro docente, con un sindicato exigiendo mejoras salariales, además de rechazar el boicot al Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID).
El paro fue convocado por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera) y se desarrolla no sólo en los colegios sino también en las universidades públicas del país.
Según medios locales, personal docente pidió el reintegro del FONID; Llamado urgente a la equidad docente nacional; restauración de un piso salarial nacional; Desembolso de fondos para programas educativos nacionales; Rápido aumento de los salarios de los docentes jubilados y transferencia de fondos nacionales a los fondos de pensiones provinciales.
Los sindicatos apoyan la huelga de docentes
La protesta cuenta con el apoyo del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (SUTEBA) y la Federación de Educadores de Buenos Aires (FEB).
En un comunicado – publicado en su cuenta en las redes sociales Ctera Destacó que también en Buenos Aires se espera una gran concentración hasta el Congreso Nacional.
Se trata de sumarse a la marcha convocada por la Central de Trabajadores de Argentina (CTEA).
“La CTA participará en el Congreso Nacional de la CTERA en la Ciudad de Buenos Aires, en defensa de la jubilación y contra el ajuste a la movilidad jubilatoria”, se lee en el comunicado.
Pero según el portal Ambito Financiero de Argentina; En los alrededores del Congreso Nacional, la policía municipal hizo cumplir los protocolos antipiquetes establecidos por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
Los piquetes acorralaron a los profesores y reprimieron a los manifestantes con gases lacrimógenos.
Por otro lado, se informó que el gremio docente también participará en la marcha realizada este jueves por un nuevo aniversario del asesinato del maestro Carlos Fuenteelba, ocurrido el 4 de abril de 2007.
También están previstas manifestaciones en diferentes ciudades del país.