con una espátula
El debate presidencial de Argentina comenzó el domingo con un acalorado tira y afloja en el que el liberal Javier Millei confirmó que dolarizaría la economía y cerraría el banco central, mientras que su rival, el oficialista Sergio Massa, lanzó una serie de consultas sobre sus propuestas económicas. .
Durante el primer eje dedicado a la economía, el candidato de la Unión por la Patria (peronismo) retó al libertario a responder “sí o no” si eliminaría los subsidios, dolarizaría la economía argentina, eliminaría el banco central y privatizaría los “ríos”. “. y el mar” al mismo tiempo que el yacimiento de Vaca Muerta.
Sin embargo, el dirigente de La Libertad Avanza lo trató de “mentiroso” y le advirtió que no lo iba a “condicionar” con sus respuestas y confirmó que destituiría a las autoridades financieras.
“Imagínense si tuviéramos convertibilidad tendríamos un ingreso promedio de 1.800 dólares y no la miseria que tenemos hoy. Sí, voy a excluir al banco central porque es el que causa la inflación. Y dije que no voy a tocar el subsidio”, replicó Miley, exasperada.
Agregó que no tocaría los subsidios tarifarios (en servicios como transporte o electricidad que actualmente permiten precios más bajos), porque eso “permitiría que la economía se recupere y cuando la economía se recupere podrán pagar esas tarifas”.
Por su parte, Massa preguntó a su contrincante si “mintió durante toda la campaña o miente esta noche” y acercó la pregunta: “¿Van a dolarizar la economía o no?”.
A lo que los liberales respondieron: “Sí, vamos a dolarizar la economía, vamos a cerrar el banco central y acabar con el cáncer de la inflación”.
Actualmente, Argentina enfrenta una crisis socioeconómica con una inflación interanual del 138,3% y una pobreza del 40,1%, sumado a constantes ataques cambiarios debido a la fragilidad de su moneda frente al dólar estadounidense.
Finalmente, aprovechó para incluir -aunque de manera negativa- al expresidente Mauricio Macri (2015-2019), quien le brindó su apoyo en esta segunda vuelta, en sus respuestas: “Ustedes nos hicieron estallar los ingresos, estando usted como ministro de Economía”. disminuyó un 33% los ingresos, que ya están cayendo con Macri”.
Massa recogió el guante y recordó que países como Zimbabwe habían dolarizado sus economías y los Estados Federados de Micronesia en Oceanía habían eliminado sus bancos centrales.
“La salida de Argentina con el aumento de las exportaciones, con los 40.000 millones de dólares que vamos a exportar el próximo año, la construcción de empleos en base a mejores ingresos y un acuerdo de unidad nacional que nos permita reducir el sistema tributario, incluidas las retenciones”. añadió Massa.
Finalmente, el peronista confirmó la necesidad de renegociar el programa con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que consideró “inflacionario”, así como aumentar las exportaciones para poder acumular reservas para pagar a la entidad financiera.
Massa y Miley protagonizaron el último debate preelectoral encaminado a una segunda vuelta el 19 de noviembre que determinará el próximo presidente de Argentina, que iniciará su gobierno el 10 de diciembre.
Caracas Al Dia