La popular ministra de Energía para los Pueblos Indígenas de Venezuela, Clara Vidal, afirmó este miércoles que en su país “no hay venganza» contra los participantes en la protesta Lo que ocurrió después de las elecciones presidenciales del 28 de julio.
“Lo ocurrido en Venezuela es una demostración de participación democrática (…) elecciones en plena democracia”, comentó en respuesta a una pregunta sobre el estallido de una nueva crisis en Venezuela.
“Estamos hablando y mostrando paz al mundo.“La política (a la que) hemos trabajado en estos 25 años de revolución bolivariana”, insistió, tras declinar comentar sobre la violencia registrada en las protestas.
Según declaraciones televisadas del presidente Nicolás Maduro, Al menos 2.229 personas han sido detenidas en Venezuela En términos de protesta y considerado terrorista.
La Ministra participó en el Comité Antidiscriminación
La ministra Vidal participó en Ginebra -encabezando una numerosa delegación gubernamental- en un diálogo de dos días con el Comité de Naciones Unidas contra la Discriminación Racial, organismo encargado de velar por el cumplimiento por parte de los Estados de los convenios internacionales en la materia.
En el caso de Venezuela, los miembros del comité examinaron políticas públicas sobre el respeto a los derechos indígenas y comunitarios.
Durante el diálogo del comité, Larry DeVoe, secretario ejecutivo del Consejo Nacional de Derechos Humanos de Venezuela y miembro de la delegación, afirmó que en Venezuela se respeta el derecho de reunión y protesta y que las fuerzas de seguridad respetan los derechos humanos. Ese evento.
“El ejercicio del derecho de reunión y protesta está plenamente garantizado en Venezuela. “Los organismos de seguridad están capacitados y preparados para operar en condiciones de reunión pública y control de protestas de acuerdo con los estándares internacionales de derechos humanos”, afirmó.
Señaló que en Venezuela entre 2017 y septiembre de 2021 hubo más de 3.100 manifestaciones en todo el país, lo que -desde su punto de vista- demuestra el respeto a este derecho.
Hablan de votar en el extranjero
Devoe también se refirió al voto de los venezolanos en el exterior, respecto de lo cual recordó que cada país establece condiciones legales para que sus ciudadanos en el exterior puedan registrarse para participar en los procesos electorales nacionales.
En ese sentido, recordó que para ejercer el derecho al voto, los venezolanos residentes en otros países deben tener residencia legal permanente para registrarse para votar.
La oposición venezolana denunció que sólo 70.000 venezolanos de cinco millones de adultos residentes en el exterior pudieron votar el 28 de julio, y que no pudieron hacerlo por requisitos impuestos por el gobierno, según partidos opositores.
En diálogo con el Comité de la ONU, el ministro Vidal consideró que sus miembros entendieron que Venezuela “garantiza la paz y los derechos humanos de los pueblos indígenas, afrodescendientes y de la gente común y corriente”.