Los Ministros de Turismo del ALBA -TCP proponen establecer una zona de libre tránsito para facilitar la comercialización de productos multidestino, simplificación de los procesos migratorios entre los países de la alianza con las autoridades de sus respectivos países; Además de considerar estudiar para crear una visa electrónica ALBA
Durante la sexta reunión de ministros de Turismo del ALBA-TCP se realizaron cinco mesas de trabajo en las áreas de turismo, capacitación, aeronáutica civil, marketing y promoción, dejando un documento con 25 puntos, que será presentado a los presidentes. Bloquea a los miembros del país.
El documento refleja el establecimiento de la organización y cronograma de la primera Feria Internacional de Turismo FIT ALBA, que se propone ser sede de Venezuela en julio de 2026. Posteriormente se unirá a Cuba y luego a St. Kitts y Neves.
manual de buenas practicas
Otro asunto El ALBA-TCP acordó elaborar un manual de buenas prácticas y código de conducta para prestadores de servicios turísticos.
Del mismo modo, otro punto refleja la necesidad de posicionar los destinos turísticos en función del valor de identidad de marca. Las delegaciones propusieron trabajar en autenticidad, inclusión, sostenibilidad, diversidad cultural y hospitalidad.
Coordinar la elección de consignas por parte de las autoridades en las zonas turísticas. Las propuestas son: Alba TCP Mar de Cultura, Corazón Único. Viaja al ALBA, una sola ciudad, muchas culturas. Viajes ALBA, unidos en espíritu, ricos en cultura.
Parte del documento de 25 puntos es la creación de una red social de las marcas turísticas de la alianza y un sitio web para promocionar destinos, eventos y rutas turísticas.
Los Ministros de Turismo propusieron elaborar un listado de rutas turísticas, agroturísticas y artesanales en los países del ALBA, con el fin de promover el embalaje ecológico de los productos industriales.
También se propone elaborar una lista de destinos bajo las categorías: gastronómico, cultural, patrimonial, arqueológico, naturaleza, bienestar y salud, médico, urbano, deportivo.
Finalmente, el documento indica que se deben revisar los servicios de aviación. Impulsar negociaciones con países que no mantienen relaciones aerocomerciales para actualizar derechos de tráfico que permitan cumplir con nuevas propuestas de conectividad.
Diseñar un catálogo de servicios del ALBA-TCP en el que se presenten las potencialidades y condiciones operativas relacionadas con la aviación civil en cada estado.