Los casos de violencia sexual contra migrantes se dispararon en Darién en octubre, cuando 59 personas fueron atendidas en una semana. Ese mes, la organización Médicos Sin Fronteras contabilizó 107 casos, incluidas tres violaciones de niños.
Médicos Sin Fronteras (MSF) informó el jueves 16 que en lo que va de año ha atendido 397 casos de violencia sexual por parte de migrantes que cruzan el peligroso Tapón del Darién, la peligrosa selva que separa Colombia y Panamá, y alertó de “incidentes masivos de violencia sexual”. “hacia Panamá. .
“¿Cómo se sobrevive a cinco violaciones?” Un migrante venezolano preguntó a los trabajadores de agencias que trabajan en el lado panameño de la frontera en la salida a la selva.
“Estamos cruzando el bosque para un futuro mejor, no para acabar con nuestras vidas. Una serpiente no acaba con tu vida, los que viven dentro, los que violan y matan, acaban con tu vida”, afirmó la mujer, según la agencia de noticias. .Según Caracas Al Dia.
Alrededor de 460.000 personas cruzaron el bosque en 2023, un máximo histórico para las personas que utilizan esta ruta para llegar a América del Norte. Los migrantes enfrentan no sólo los riesgos habituales del clima y las condiciones de la selva (inundaciones de ríos, lluvias torrenciales, picaduras de insectos y animales), sino también la presencia de grupos armados y bandas criminales.
En este caso venezolano, todo el grupo con el que viajaba fue secuestrado, según informó MSF en un comunicado este jueves.
Los que no tenían dinero eran maltratados; Le golpearon los pies. “Vi que muchas fueron violadas. Los vi siendo golpeados desnudos. Uno, dos y uno de los tres te agarran y te violan y la otra persona vuelve y te vuelve a violar y cuando gritas te golpean”, dijo la mujer.
“La violencia sexual en Darién es cada vez más cruel e inhumana”, afirma MSF. Los casos se dispararon en octubre, cuando atendieron a 59 personas en una semana, “lo que supone un incidente de violencia sexual cada tres horas y se contabilizan tres menores”.
“En total, sólo en octubre recibimos 107 casos”, añadió el organismo, que alertó de la subregistro, ya que no todas las víctimas de agresiones sexuales lo denuncian por miedo al estigma o a la “revictimización de los procesos administrativos”. Que retrasen su camino hacia el norte del continente”, explicó Carmenza Gálvez, coordinadora médica de la misión de MSF Colombia-Panamá.
*Leer más: Arrestos de venezolanos en la frontera entre Estados Unidos y México caen 65% en octubre
Las pruebas registradas por la organización muestran un enfoque sistemático por parte de grupos armados que secuestran a grupos enteros de migrantes, les roban su dinero y luego los someten a violencia sexual que va desde tocamientos hasta violaciones.
“Si bien hombres y personas de diferentes identidades también se enfrentan a este tipo de violencia, el 95% de los supervivientes son mujeres. No sólo son adultos, MSF ha registrado el 6% de los casos contra menores. Por ejemplo, en la última semana de octubre hubo denuncias de violaciones de migrantes de 11, 12 y 16 años”, señaló la agencia en el comunicado.
“Esto tiene que parar. Los inmigrantes no deben sufrir ningún tipo de vulneración de sus derechos en la ruta”, afirmó el coordinador médico de MSF, quien llamó al Gobierno a “crear una presencia efectiva en la zona para que nadie sea sometido a este tipo de violencia” y garantías. Atención a las víctimas.
Vista de publicación: 49