El abogado y defensor de derechos humanos Carlos Nieto Palma falleció el pasado sábado 24 de agosto. Nieto Palma, conocido por su importante papel en la protección de los derechos de las personas privadas de libertad en Venezuela, es el fundador de la organización no gubernamental Una Ventana a la Libertad.
La ONG, que dirigió durante más de dos décadas, lamentó profundamente su pérdida. En un comunicado expresaron su tristeza por el fallecimiento de su coordinador general y fundador, destacando el notable legado que dejó en la protección de los derechos humanos en el ámbito penitenciario venezolano. También expresaron sus condolencias a los familiares y amigos del trabajador.
Una Ventana a la Libertad lamenta el fallecimiento de su coordinador general y fundador, Carlos Nieto Palma.
El Dr. Neeto Palma ha dejado un gran legado en conservación #DDHH Los privados de libertad en Venezuela.
Enviamos nuestras condolencias a sus familiares y amigos.
Paz… pic.twitter.com/GQV9HYrpDI
— Ventana de la Libertad (@ventanalibertad) 24 de agosto de 2024
Acerca de Neeto Palma
Nieto Palma, quien se licenció en Derecho por la Universidad de Santa María, amplió su formación con una especialización en derechos humanos en la Universidad Central de Venezuela (UCV) y la Universidad Andina Simón Bolívar en Quito, Ecuador. En 1997 fundó Window to Freedom, donde trabajó incansablemente hasta su muerte.
En reconocimiento a su dedicación y esfuerzo, recibió el Premio de Derechos Humanos de la Embajada de Canadá en 2013. Además, Nieto Palma integró el consejo editorial de la sección de eventos del diario El Nacional y colaboró como columnista en el mismo medio.
En marzo de este año, Nieto Palma denunció el vandalismo en su casa en Caracas. La trabajadora denunció que su casa fue asaltada, aunque los ladrones no robaron nada, lo que genera dudas sobre si el incidente fue obra de delincuentes comunes, un seguimiento puntual o una advertencia.
El impacto de Carlos Nieto Palma en la protección de los derechos humanos y la lucha para mejorar las condiciones carcelarias en Venezuela es ampliamente reconocido, y su partida ha creado un vacío significativo en la comunidad de derechos humanos.