El abogado panameño Ramón Fonseca, uno de los jefes del despacho protagonista de los “Papeles de Panamá”, murió por problemas de salud mientras esperaba sentencia en el escándalo que conmocionó al mundo en 2016, informó este jueves su abogado.
“El señor Fonseca murió anoche, fue hospitalizado, por eso no asistió al juicio”, dijo Guillermina MacDonald, abogada del extinto despacho en el centro del escándalo, que ha revelado cómo figuras de todo el mundo escondió el dinero.
McDonald, que no dio más detalles sobre la causa de la muerte, añadió que Fonseca, de 71 años, murió en un hospital de la ciudad de Panamá.
Fonseca y su colega Jürgen Mossack, nacido en Alemania pero residente en Panamá desde hace décadas, crearon la firma de abogados panameña Mossack Fonseca.
enjuiciamiento Pidió para cada uno de ellos una pena de 12 años de prisión durante el juicio, que comenzó el 8 de abril, la pena máxima por blanqueo de capitales. y cuya audiencia concluyó en la ciudad de Panamá el día 19 del mismo mes Fonseca no se presentó porque se encontraba internado, según dijo el abogado en ese momento.
“Todo proceso judicial tiene un peso enorme para el acusado y más en las circunstancias en las que se desarrolló el proceso”, afirmó la abogada de Fonseka, Daika Indira Levi, tras confirmar la muerte de su cliente.
El 3 de abril de 2016, el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) publicó los “Papeles de Panamá”.
La evasión fiscal en los Papeles de Panamá
La investigación, basada en millones de documentos del bufete de abogados Mossack Fonseca, reveló cómo figuras de la política mundial, así como del deporte y la cultura, ocultaron activos, empresas, activos y ganancias para evadir impuestos o lavar dinero.
Para ello crearon empresas opacas a través de despachos de abogados panameños Abra cuentas bancarias y cree fundaciones fantasma en varios países para ocultar dinero.Algunos casos provienen de actividades ilegales, según la investigación.
el presidente ruso Vladimir Putin y el ex gobernante de Islandia Sigmundur David Gunnlaugsson; De Pakistán, Nawaz Sharif; De Gran Bretaña, David Cameron; y de Argentina, Mauricio Macri; Además del astro del fútbol argentino Lionel Messi, en ese momento se mencionaron algunos nombres.
“una gran injusticia”
La fiscalía acusó a Mossack y Fonseca de ayudar a crear empresas opacas a través de despachos de abogados donde ejecutivos de la multinacional alemana Siemens se embolsaron millones de euros fuera de la contabilidad original de la empresa.
Esa “Caja B” se utilizaba para ocultar el pago de comisiones.
La oficina panameña, según la denuncia, también Se utilizó para ahorrar dinero de una gran estafa en Argentina.
“Efectivamente ha habido una gran injusticia (…) Reitero que tanto mi socio como quienes trabajaron conmigo eran personas serias, honestas y correctas”, declaró Mossack en sus alegatos finales el 19 de abril.
Debido al escándalo, la oficina de Mossack Fonseca fue cerrada, mientras que la imagen internacional de Panamá, acusada de paraíso fiscal, resultó gravemente dañada.
Fonseca, que ha escrito varias novelas, protagonizó al actor español Antonio Banderas en La Lavandaria (2019), protagonizada también por la actriz estadounidense Meryl Streep. Mossack fue interpretado por Gary Oldman en la película dirigida por Steven Soderbergh.