con una espátula
Decenas de mujeres venezolanas se reunieron este viernes en Caracas en el Día Internacional de la Mujer para exigir una mayor participación política, así como salarios, condiciones laborales y pensiones dignas.
“Exigimos salarios dignos, pensiones dignas, HCM (seguro hospitalario, quirúrgico y de maternidad), que se respete nuestro convenio colectivo, (…) la autonomía de la dirección sindical”, dijo a Efe Marie Infante.
La marcha morada recorrió parte de una importante vía de la capital, donde los manifestantes portaban carteles con mensajes como “No me feliciten hoy, es mejor no violarme”, “Libertad para los presos políticos” y “Venezuela tiene libertad”. Un nombre de mujer.”

Muchas mujeres llevaban carteles que decían “Trabajo” y “Esperanza” y algunas coreaban “No nos rendimos” al unísono.
“Nos ganamos un salario, pero el salario no es justo; “Hemos logrado jubilaciones y pensiones, pero no son justas, hemos logrado participación política, pero esto tampoco es justo”, dijo a Efe Judith León, presidenta de la Federación de Bioanalistas Universitarios de Venezuela.
Por ello, “no hay nada que celebrar” y siguen “exigiendo la libertad de las mujeres en las calles y su derecho a una vida libre de violencia”.

Por su parte, Marialbert Barrios, directora de la organización feminista Wommu, dijo a Efe que también luchan por las mujeres que “no tienen voz, que sufren desigualdad, discriminación, que claman por la brecha salarial, que hoy, desde sus hogares, sus hogares. No hay protección del Estado”.
“Para ser mujer trabajadora no basta estar ocupada en el trabajo, porque la mujer en cada hogar de Venezuela está luchando y resistiendo por los derechos y el futuro de todas y todos”, afirmó.

Varias organizaciones de derechos humanos han reclamado que se deben redoblar los esfuerzos contra la discriminación de género y la violencia machista.
Con información de Caracas Al Dia