Luis Gilberto Murillo recordó que Colombia y Brasil consideraron importante presentar información diferente sobre las elecciones en Venezuela.
El Ministro de Relaciones Exteriores de Colombia, Luis Gilberto Murillo, dijo este martes 29 de octubre que su país mantiene la posición de exigir a la administración de Nicolás Maduro los datos desagregados de las elecciones presidenciales del 28 de julio que respalden la declaración del CNE. La victoria del presidente venezolano, situación que es cuestionada por varios países de la comunidad internacional.
Así lo dijo Murillo en Cali, donde se realiza la COP16 y recordó que el acercamiento inicial con Brasil y México es que será importante que presenten las actas del proceso electoral y constitucional “que Venezuela tenga autonomía”, por lo que Destacó que tienen su postura. No cambió.
#29 Octubre #Colombia #Venezuela
El canciller Luis Gilberto Murillo aseguró que Colombia mantiene la posición de que Venezuela debe presentar el acta de las elecciones presidenciales del 28 de julio. “No nos moveremos de ahí”, afirmó tras una reunión con su homólogo venezolano. -… pic.twitter.com/Sc2O9XTV7l— Informar ahora (@ReporteYa) 29 de octubre de 2024
El Ministro de Relaciones Exteriores de Colombia dio la bienvenida a su homólogo venezolano, Iván Gil, para asistir a la conferencia sobre el clima. Según el diario El Tiempo, ambos sostuvieron un encuentro donde tomaron una posición conjunta sobre la protección de la biodiversidad, defendiendo la victoria de Maduro ante el canciller visitante.
“Nos preocupa la posición de los venezolanos sobre Venezuela, que es la posición de avanzar y reelegir a Nicolás Maduro. Hoy se cumplen tres meses desde esa fantástica elección”, dijo Gill.
*Leer más: Maduro culpa a otros y prefiere esperar a que Lula analice lo ocurrido en los BRICS
La posición de Colombia subraya una situación internacional en la que la “derrota” de Maduro en los BRICS fue evidente luego de que Brasil vetó su ingreso. Pese a las críticas de varios funcionarios contra la nación amazónica y su presidente, Luiz Inácio Lula da Silva, el jefe de Estado venezolano culpó a funcionarios de la cancillería que están relacionados con el expresidente Jair Bolsonaro y que espera sea su homólogo brasileño. pronunciará
Celso Amorim, asesor especial del presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, dijo el jueves 24 de octubre que Venezuela no ingresó al BRICS -debido al veto de la nación amazónica- no porque estuviera en juego una cuestión democrática, sino porque había un “abuso de confianza” ya que “nos dijeron algo y no se hizo”, lo que calificó de “grave”.
“Este no es un problema de gobernanza política, es una cuestión de abuso de confianza. Actuamos de buena fe, pero la confianza de Venezuela fue rota”, afirmó Amorim en declaraciones a Globo, al tiempo que expresó el deseo de Brasil de “restaurar la confianza” entre los dos países.
El asesor especial Miraflores se refería a una promesa recibida del palacio de que publicaría datos desglosados sobre las elecciones presidenciales del 28 de julio, que aún no se ha cumplido a casi tres meses de las elecciones.
Vista de publicación: 90