Desde 2020 hasta agosto de 2023, la Misión Internacional Independiente de la ONU en Venezuela investigó 72 casos de víctimas directas de violaciones de derechos humanos, entre ellos 47 hombres y 25 mujeres, incluida una persona trans.
Caracas. Expertos sobre Venezuela de la misión internacional independiente de la ONU Hechos sobre Venezuela expresaron su preocupación Por el uso continuo de mecanismos represivos Acciones elegidas por el Estado contra la oposición o contra individuos que amenazan el espacio cívico democrático.
En el cuarto informe de la misión, presentado el 20 de septiembre, se contabilizaron 43 nuevos casos de violaciones de derechos humanos Ejecución extrajudicialDesaparición forzada, detención arbitraria, tortura y otros tratos crueles, inhumanos o degradantes y violencia sexual y de género.
Del 1 de enero de 2020 a agosto de 2023, 72 casos de víctimas directas, incluidos 47 hombres y 25 mujeres, Incluso una persona trans.
Foto: @NoticiasonU
Francisco Cox Vial, miembro de la misión, expresó su preocupación porque creía que las políticas estatales en Venezuela contribuían a sofocar la oposición real o percibida.
Los expertos presentes en la presentación del informe profundizaron en este Defensores de los derechos humanos, sindicalistas y periodistas han sido atacadosMiembros de partidos políticos, líderes políticos o Civiles que critican políticas, decisiones u omisiones del gobierno.
El trabajo de las ONG también se ve afectado por amenazas e intimidación por parte de las fuerzas de seguridad del Estado y funcionarios gubernamentales.
Cox Viall dijo que durante el período 2014-2019 el estado empleó tácticas más duras y violentas, incluida la comisión de delitos, para silenciar las voces disidentes. Y destacó que las tácticas coercitivas “blandas” se han vuelto más frecuentes en los últimos años. Sin embargo, existe la amenaza latente de que el Estado utilice un sistema de “mano dura”.
“Cultura del miedo”
Por su parte, Marta Valinas, presidenta de la Misión Internacional Independiente de Información sobre Venezuela, explicó que las violaciones al derecho a la libertad de expresión han creado una “cultura del miedo” y han resultado en muchas Huir del país con miedo Para proteger su vida e integridad personal.
Destacó que en los últimos tres años ha habido detenciones arbitrarias y muchas personas que piensan diferente al gobierno han sido objeto de acoso, persecución, amenazas, intimidaciones y mensajes difamatorios y difamatorios en los medios de comunicación o utilizados por el gobierno.
Foto: Manuel Díaz
Tenga en cuenta que altos funcionarios como el Dr. Diosdado Cabello, actual vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV)Quienes acusaron públicamente a la gente de terrorismo, conspiración y los llamaron traidores.
Asesinato, desaparición y tortura
La misión investigó nueve asesinatos durante las protestas de 2020 por la escasez generalizada de gasolina en todo el país. Cinco de los cuales son “injustos” para el Estado. También podrían estar involucrados miembros de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) y de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGCIM).
Además, destacó cuatro muertes violentas de actores de la sociedad civil: los periodistas José Carmelo Bislic Acosta y Andrés Eloy Nieves Zacarías, asesinados en agosto de 2022 en los estados Sucre y Julia; Virgilio Trujillo, el famoso líder indígena Uottuja, fue asesinado en junio de 2022 en el estado de Amazonas; y el activista del Partido Comunista y comunicador social José Gregorio Urbina, asesinado en enero de 2022 en el estado Apure.
Foto: Manuel Díaz
De igual forma, documentó que al menos 14 personas (10 hombres, cuatro mujeres) han sido víctimas de desapariciones forzadas de corta duración desde 2020; Había 58 personas Las detenciones son arbitrarias y la mayoría de los arrestos se realizan sin orden judicial previa.
La misión investigó a 28 particulares (22 hombres y seis mujeres, incluida una mujer trans), que fueron sometidos a torturas y malos tratos físicos y psicológicos en centros de detención públicos y secretos.
“Los golpes (especialmente en la cabeza, las costillas, las nalgas, los genitales, las piernas y los dedos de manos y pies) incluyen estas acciones; Suspensión por muñeca o tobillo; asfixia con bolsas en la cabeza, a veces rociadas con insecticida; exposición a bajas temperaturas y baños fríos; quemaduras de cigarrillos; gases lacrimógenos; falta de sueño con luz constante y música alta las 24 horas del día; Celdas de castigo pequeñas y permanentes y régimen de aislamiento prolongado“El informe lo dicta.
DAET
El organismo internacional sostiene que, pese a la aparente abolición de las Fuerzas de Acciones Especiales (Faes), la Acción Estratégica y Táctica (DAET) de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) tiene la continuidad de esta organización, que fue creada en julio de 2022. Sus similitudes y sus usos. Modo de operación.
En 2020, la Misión identificó a las Fuerzas de Acciones Especiales (FAES) como una estructura involucrada en graves violaciones de derechos humanos y crímenes de lesa humanidad.
Lea también:
La madre de Jean-Carlos Acuña denunció que simularon el suicidio de su hijo
En Caracas Al Día, nuestra pasión es desglosar las noticias más recientes de manera accesible. Cubrimos una amplia gama de temas, desde sucesos locales hasta avances científicos. Nuestro objetivo es proporcionarte información relevante y concisa para que estés al tanto de todo lo que ocurre en Venezuela y más allá.