En el marco de los 76 años de la Declaración Universal de Derechos Humanos de Naciones Unidas, el exparlamentario Rafael Narváez señaló que en Venezuela “no hay nada que celebrar” porque “el Estado ha desarrollado una política de destrucción de derechos civiles y políticos”.
El defensor de derechos humanos y abogado penalista Rafael Narváez denunció el traslado secreto de presos políticos realizado por la justicia en Venezuela, sin el conocimiento de sus familiares, para viajar a diferentes puntos del país con el fin de conocer el paradero de quienes no se encuentran en situación económica. condición. sus hijos
Insistió en un sistema presidencial que conduzca a una Navidad sin presos políticos y tratando de reparar el daño causado. El ex parlamentario destacó que entre los 1.905 detenidos que aún se encuentran en el centro de detención, líderes políticos, 23 periodistas y adolescentes discapacitados no tienen acceso a sus familias.
Su declaración se enmarca dentro del marco de 76 años de la Declaración Universal de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. Dijo que Venezuela vive el momento más oscuro de los derechos humanos.
Narváez recordó haber demandado al Estado venezolano por crímenes de lesa humanidad cometidos en 2017 y la persecución durante las protestas tras los controvertidos resultados de las elecciones presidenciales del 28 de julio. “Las fuerzas de seguridad del Estado llevaron a cabo detenciones arbitrarias y redadas sin orden judicial, lo que dio lugar a que 2.500 prisioneros de la región fueran sometidos a un trato cruel e inhumano sin precedentes.”
*Lea también: “No mendigamos, queremos libertad”: Familiares exigen al MP revisión del caso
Vista de publicación: 25