En ese año un Un número récord de migrantes cruzará el Darién En su viaje a los Estados Unidos, The Autoridades de Colombia y Panamá “No los están protegiendo ni ayudando”, ni investigando los abusos que sufrieron, señaló. Observador de derechos humanosEsta información fue revelada en un informe el miércoles (HRW).
“Colombia y Panamá pueden hacer más para proteger esos derechos, así como a las comunidades indígenas que han sufrido años de negligencia estatal”, dijo Juanita Goebertas, directora de HRW para las Américas.
El informe ‘Abandonados en la naturaleza: Protección y asistencia para migrantes y solicitantes de asilo en el Tapón del Darién‘ es el segundo de una serie de documentos de HRW sobre los densos bosques que se han convertido en una ruta para miles de migrantes que buscan un futuro mejor o huyen de la violencia.
En su visita a las fronteras de Colombia y Panamá, HRW confirmó que los esfuerzos para garantizar el acceso a alimentos, agua y servicios básicos de salud son insuficientes, afectando los derechos tanto de los migrantes como de las comunidades locales que han sufrido marginación y grandes penurias durante años. Tasas de pobreza y falta de oportunidades.
pérdida Crímenes contra migrantes en DariénAnte los persistentes incidentes de violencia sexual, “generalmente no se investigan ni se sancionan”, señala el informe.
Más de medio millón de personas cruzaron el Darién en 2023, entre ellos 113.000 menores, y la gran cantidad de migrantes que cruzaron esa selva entre enero y febrero de 2024 indica que este año superarán los 700.000.
¿Quién cruza el Darién?
Un duro viaje por esta selva llena de peligros naturales y humanos, Está dirigido principalmente por venezolanos, haitianos y ecuatorianos.Pero también gente de otros continentes como Asia y África.
Más de 1.300 personas denunciaron a Médicos Sin Fronteras (MSF) que fueron víctimas de violencia sexual entre abril de 2021 y enero de 2024, pero la cifra real puede ser mayor. Sin embargo, entre enero de 2021 y diciembre de 2023, la Fiscalía General de Panamá informó que solo reportaron 285 víctimas de violencia sexual.
Además, “decenas, si no cientos, de personas han perdido la vida o han desaparecido”.
En un caso documentado por HRW en octubre de 2022, una pareja venezolana emprendió un viaje con sus tres hijos y, en medio de una difícil caminata, un extraño le ofreció a su hijo de seis años acelerar el viaje y pasó el cúmulo. .
Cuando se acercaron a ellos a la mañana siguiente, el hombre les informó que su hijo se había ahogado mientras cruzaba el río. Las autoridades tardaron ocho días en iniciar una búsqueda y más de un mes después, Interpol emitió una alerta por su desaparición. El niño sigue desaparecido.
Llamando la atención sobre los dos países.
La ONG lamenta que Colombia “carece de una estrategia clara para garantizar los derechos de los migrantes” a lo que se suma “la escasa presencia estatal en la región”, dejándolos en manos de grupos armados como la banda paramilitar El Clan del Bay. , que en los últimos años, además del narcotráfico, se ha involucrado en el tráfico de migrantes.
El gobierno panameño implementa una estrategia de “flujo controlado” destinada a “limitar el movimiento de estas personas dentro de Panamá y garantizar que lleguen rápidamente a Costa Rica, en lugar de satisfacer sus necesidades o garantizar que puedan solicitar asilo”.
HRW llamó a ambos países a nombrar un alto funcionario o asesor encargado de responder a las crisis humanitarias, permitiendo la coordinación entre autoridades.
El documento también cuestiona la decisión del gobierno panameño de suspender el trabajo de MSF en el país: “Limitar el trabajo de MSF es exactamente lo contrario de lo que se necesita para abordar la situación en el Tapón del Darién”, afirma Goybertas en el estudio.
Es una crisis que “requiere un amplio esfuerzo de toda la región”, por lo que “los gobiernos latinoamericanos y estadounidenses deberían revertir los sistemas que bloquean el acceso al asilo y que impulsan a las personas a cruzar de lugar”. Tan peligroso como Darrin
“No se debe dejar solos a Colombia y Panamá para abordar el desafío del Tapón del Darién”, concluyó Goebertas.