Los chavistas y la oposición en Venezuela están de acuerdo en una cosa y es que una repetición de las elecciones presidenciales no parece funcionar. La idea, propuesta por el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, y apoyada por su homólogo colombiano, Gustavo Petro, fue inmediatamente rechazada por María Corina Machado y Edmundo González Urrutia.
El diputado Diosdado Cabello insistió en que no era posible repetir la elección porque, afirmó, el ganador fue Nicolás Maduro. Por su parte, María Corina Machado también insistió en que “ofrecer ignorar lo ocurrido el 28 de julio, para mí, es una falta de respeto a los venezolanos que lo dieron todo”.
“Veo, desde el lado de la oposición, que esta propuesta debe ser aceptada en este momento, si no va acompañada de una serie de condiciones que nos permitan decir que vamos a unas elecciones diferentes”, afirmó el politólogo Lewis. Efecto: Peche en conversación con Kokuyo.
Para Carmen Beatriz Fernández, experta en comunicación política, repetir elecciones no tiene sentido. Especialmente después de conocer el informe preliminar de las Naciones Unidas sobre las elecciones presidenciales del país. “Donde está el problema postelectoral es en la presentación de un resultado que ni siquiera deja margen de consolidación”, dijo Fernández a Estudio Cocuyo.
¿Repetir elección presidencial en Venezuela? Una idea que no fue bien recibida
Aún continúa la crisis surgida por el reconocimiento o no reconocimiento de los resultados anunciados por el presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Elvis Amaroso, y la posterior declaración de Nicolás Maduro como ganador de las elecciones del 28 de julio. Escuchan sugerencias sobre cómo resolver problemas.
El chavismo sostiene que ganó las elecciones y defiende que, tres semanas después, nadie conoce aún los aislados y gráficos resultados. La excusa es el supuesto hackeo que sufrió el sistema electoral criollo.
Mientras tanto, en la oposición los documentos recopilados por los testigos que participaron en las elecciones presidenciales son muy valorados y son, con diferencia, la prueba definitiva de que Edmundo González Urrutia fue el ganador el día de las elecciones.
“No tiene sentido repetir las elecciones. Lo único que tiene sentido es eliminar las arrugas. Para Petro y Lula Venezuela es una papa tan caliente que hacen esta oferta para salir del apuro. Pero es una tontería”, dijo Fernández sobre una posible repetición de elecciones.
Resolución en Venezuela no es sólo electoral, sino política
“La situación es tan absurda que el propio Maduro no quiere repetir elecciones. En este caso, María Corina Machado dijo que Edmundo González ganó la elección, pero también presentó pruebas. “Este es un problema político que no se puede resolver con una repetición de elecciones”, analizó Fernández.
La cuestión, en última instancia, no es sólo si las elecciones se repetirán, sino en qué circunstancias se producirá esa repetición. Al respecto se pronunció el politólogo Luis Peche, preguntándose si realmente lo visto desde el 28 de julio cambiará algo. “Esta no es una cuestión puramente electoral. Esto va más allá. “Con qué instituciones va esto, con qué garantías para los testigos electorales o los líderes políticos que hacen campaña en la oposición”, preguntó el politólogo venezolano.
En Venezuela, el precedente más cercano a una repetición electoral está en Barinas, cuando el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) consideró un recurso de amparo contra el proceso electoral y ordenó la suspensión del cómputo de votos. Además de anunciar al ganador de Freddie Superlano. En la repetición, la oposición venezolana derrotó una vez más a la coalición gobernante en lo que había sido un bastión histórico chavista.