con una espátula
Han pasado seis años desde que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) publicó una medida cautelar instando a los Estados a proteger a niños, niñas y adolescentes (NNA) en el Servicio de Nefrología del Hospital Infantil José Manuel de los Ríos.
Por Josué De Freitas / Runrun.es
Desde entonces, el derecho a la salud en la infancia ha empeorado o se ha vuelto cada vez menos accesible. La misma comisión tuvo que extender dos de estas medidas cautelares para proteger a niños de otros 13 servicios de JM de los Ríos (en 2019) y luego una medida de protección a Catherine Martínez, directora de la ONG Prepara Familia, contra las represalias venezolanas. Estados para documentar el estado hospitalario (en 2020).
“Seis años después de la primera medición, la situación no ha mejorado. Ahora existen serias limitaciones y restricciones en el seguimiento de los trabajadores sanitarios y familiares de pacientes que temen denunciar posibles represalias mientras luchan por satisfacer sus propias necesidades”, advierte el abogado Carlos Trapani, director de la ONG Secodap.
En Runrun.es presentamos seis claves relacionadas con el colapso de la salud pública en Venezuela en JM de los Ríos desde 2018 hasta ahora.
Al menos 85 niños y adolescentes han muerto mientras esperaban un riñón
“De los cinco niños que solicitaron medidas cautelares ante la CIDH en 2017, tres fallecieron mientras esperaban un riñón. Tres de los 12 niños que solicitaron audiencias públicas ante la CIDH en 2021 fallecieron en circunstancias similares”, lamentó Martínez.
Desde 2017, al menos 85 niños y adolescentes han fallecido por enfermedades prevenibles en el Servicio de Nefrología JM de los Ríos, luego de que el Estado de Venezuela obtuviera la plena administración de los servicios de trasplantes en el país y solicitara medidas cautelares a la CIDH. Un trasplante de riñón por deficiencia.
Para leer la nota completa, aquí