Candidato primario del partido de oposición María Karina Machado Aseguró que ni él ni su organización formaron parte de las conversaciones que la plataforma unitaria de la oposición intenta reactivar con el gobierno de Nicolás Maduro.
Durante la presentación de su plan de gobierno, que realizó este miércoles 11 de octubre, Machado dijo que no puede pronunciarse sobre algo de lo que no es parte.
“No fuimos ni somos parte de las conversaciones anteriores ni de las conversaciones actuales. Por eso no puedo comentar al respecto. Nuestro objetivo va más allá de quitar una descalificación”, respondió a los periodistas asistentes al evento del Municipio de Chakao.
Venta, coordinador nacional de Venezuela, sostuvo que su trabajo y campaña se basan en que “estamos construyendo una fuerza civil que será fuerte en las primeras etapas”.
Respecto a su inhabilitación, expresó que “las decisiones políticas abrumadoras serán enfrentadas por el poder ciudadano democrático acumulado dentro y fuera del país”.
Añadió que “no tiene ningún fundamento” su preocupación por cambiar de país.
“No puedo empujar”
Tampoco quiso examinar la renuncia de Henrique Capriles, quien el domingo pasado se quejó de que su incompetencia política le impedía continuar la carrera para elegir al candidato presidencial de la Plataforma Unida.
“Respeto plenamente la decisión de cada ciudadano y candidato. No haré comentarios sobre otros candidatos porque es una falta de respeto. no soy insistente. Y llegamos al final. La primaria fue designada por el pueblo. Es de ellos y es abrumador. Quedan 10 días y el trabajo aún no ha terminado. “Hay mucho por hacer”, subrayó el 11 de octubre.
Machado aseguró que en sus recorridos por el país pudo comprobar que “el chavismo ha perdido su base social”, como lo demuestra la inclusión de dirigentes populares en su alternativa como candidato presidencial opositor.
“A medida que el cambio comienza a ocurrir en Venezuela hoy, se comienza a ver cómo los actores lógicamente comienzan a cambiar sus posiciones. El chavismo hoy ha perdido su base social”, afirmó.
Agregó que “quienes estaban en la red de control y sustento del chavismo asisten a las actividades de Machado en las regiones”, a pesar de sus riesgos.
Luz Meli Reyes, directora general de Efecto Cocuyo, informó el pasado sábado sobre la comunicación entre el chavismo y la oposición a través de los esfuerzos de Estados Unidos para regresar a la mesa de negociaciones fijada para 2021 en México e intentar acordar el tema electoral. Garantizado para 2024 y 2025.
Entre los temas que discutieron anteriormente estuvo que el chavismo no interferiría en las primarias del 22 de octubre, salvo la liberación de 100 presos políticos.
Con información de Iván E. Reyes