Sin avances en la investigación, el barco Anna María lleva cinco años desaparecido. Los familiares de las víctimas sólo saben que el capitán de la embarcación es la única persona que conoce la verdad de lo sucedido y que se encuentra prófugo de la justicia.
Cumaná Andy Villegas, de 22 años, viajó a Trinidad y Tobago en 2017. Allí su familia y amigos lo apoyaron. Convencidos de probar suerte en la islaMejorar sus condiciones de vida en medio de la actual crisis y crisis alimentaria en Venezuela.
Andy solicitó Asilo político en Trinidad y Tobago. De 50 personas que optaron por la medida, fue uno de los nueve seleccionados. Por exigencias migratorias tuvo que quedarse en Trinidad, pero extrañaba a su familia y especialmente a su hijo adolescente, por lo que se mudó a Guiria.
La reunión familiar abarcó la temporada navideña y se prolongó hasta el 16 de mayo de 2019. Un día después del cumpleaños de su hermana y su padre, Andy abordó el barco Anna Maria.
Luego de que los familiares perdieran contacto con él, solo conocieron rumores que advertían que la embarcación había resultado dañada y que ingresaban a Makuro.
Alertaron a las autoridades Y reunidos en el puerto de Güiria, elaboraron una lista para identificar a los desaparecidos. Con Andy viajaron personas de Anzoátegui, Bolívar, Táchira y el Distrito Capital.
Sin rastro ni investigación de los miembros de la tripulación, Han pasado cinco años desde la desaparición La embarcación Anna María, que viajaba desde Guiria en el municipio de Valdez en el estado Sucre hacia la isla de Trinidad, llevaba a bordo 33 personas.
todos iguales
estaba entre la tripulación Una mujer embarazada, tres hijos. Un niño menor de tres años y un adolescente menor de 16 años.
Lo último que supieron los familiares de las víctimas fue que Alberto Abreu -capitán del barco- “Sigue prófugo de la justicia e Interpol lo busca“Explica Xioglimar Mata, pariente de Andy.
Al momento de su desaparición, Abreu fue encontrado en un hospital de Granada, y le pedimos a Ander Charles, alcalde de Guiria, que solicitara su extradición a Venezuela, porque era la única persona que podía contarnos lo sucedido, pero no fue así. No va a pasar.“Comentó.
Para entonces el padre de Andy es Isidro Villegas. Trabajadores petroleros venezolanos (Pdvsa) y solicitó asistencia a la organización para que le prestara una embarcación que les permitiera iniciar las operaciones de búsqueda y rescate. Aunque multiplican las acciones, no encuentran señal alguna.
“Por eso pensamos que es trata de personas, porque no se encontró el cuerpo y tampoco se encontró la embarcación. Escuchamos que otras personas los tenían, estaban en una zona llamada Pargo, pero no pudimos confirmar nada de eso.“añadió Xioglimar.
denuncia internacional
Familiares de los desaparecidos Fueron consistentes en sus informes. El caso e incluso llamó la atención de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, en su momento Michelle Bachelet, quien pidió a los gobiernos de Venezuela y Países Bajos una declaración sobre el caso.
Según Xioglimar, antes se equivocaron La pérdida de un ser queridoEsto sirvió para rescatar a otras personas de caer en la red.
Esperábamos que nuestros familiares fueran devueltos porque otras versiones decían que se los llevaban como “pago de deuda”, pero no sabemos de quién era la deuda y no podemos descartar que fueran víctimas de tráfico de órganos.“.
Familiares de los desaparecidos Fueron enfáticos indicando pasividad. Además, debido a que los esfuerzos de investigación en ese momento fueron deficientes y superficiales, el seguimiento de las investigaciones de los casos fue mínimo.
Ellos explicaron que La audiencia del caso fue pospuesta Continuamente Carúpano por el juzgado y se reparten avisos poco antes.
Con el paso de los años se dan cuenta que los miembros de la familia son compatibles con luchar por el grupo. Aclarar la situación en el que todo rastro del barco ha desaparecido, reducido.
La gente está desanimada, muchos han dimitido, muchos han abandonado el país. Algunos están enfermos, otros han muerto sin saber el paradero de sus seres queridos.“dijo Xioglimar.
Según los vecinos, la salida ilegal de embarcaciones en Güiria continúa, aunque “está controlada” por el despliegue militar que se creó para defender el Esequibo, especialmente en la Península de Paria.
Ellos aseguraron Los incidentes delictivos también persisten Como la trata de personas.
“Aunque la gente viaja voluntariamente, es ilegal y fomenta la trata de personas, considerada un delito.“añadió Xioglimar.
cien personas
La tripulación del barco Anna Maria está totalmente desaparecida Este no fue el único incidente de este tipo Ocurrida en 2019, más de un centenar de personas desaparecieron o murieron frente a las costas de Sucre.
El 23 de abril de 2019, El barco se hundió en Jhonaili HoseSólo nueve de las 38 personas a bordo fueron rescatadas.
Un año después, el 6 de diciembre de 2020, Reportado como desaparecido Las embarcaciones Mi Memoria y Mi Refugio llevaban 41 personas a bordo
Más de 2015 150 personas están desaparecidas En nueve embarcaciones, cinco en el estado Sucre, tres en Falcón y una en Nueva Esparta, sin señalizaciones.
Lea también:
“Mi salario no alcanza ni para un billete”, admite un profesor que se gana la vida vendiendo helados y dulces.