El diputado oficialista Gustavo Vilapol no citó datos como los de la ONG Espacio Público, que documentó el cierre de 285 radioemisoras o al menos 20.000 empleos perdidos por cierre de medios entre 2003 y 2022. Tampoco menciona la centralización de las compras de papel periódico a través de la Corporación Alfredo Maneiro, que asigna discrecionalmente los recursos.
La Asamblea Nacional elegida en 2020, por mayoría, aprobó un acuerdo de buena voluntad este martes 27 de junio, por el Día Nacional del Periodista. En su intervención, el diputado Gustavo Vilapol (PSUV – Lista Nacional) dijo que en el país “no hay periodistas perseguidos” ni medios cerrados y que sólo se puede hablar de libertad de prensa desde la constitución de 1999.
“Aquí no mataron a ningún periodista, no torturaron a ningún periodista. Aquí no hay medios cerrados. Los números hablan por sí solos, fueron de 400 a 1.500 medios de comunicación”, dijo el director del semanario oficialista 4F durante la sesión general.
Según Villapol, hay tres razones que se esgrimen para no hablar de la libertad de prensa en el país: la ignorancia, la falta de memoria o la obstinación. Aseguró que “durante más de 60 años” todos los medios de comunicación estuvieron en manos de seis familias, que controlaban lo que se publicaba en el país.
*Lea también: ONG denuncia bloqueos en Venezuela de 62 medios online
Además, enfatizó que la máxima posición del periodismo venezolano se “logra a través de la constitución de 1999 que garantiza los derechos fundamentales”. Dijo que la ‘verdadera libertad de prensa’ se ha logrado con medios comunitarios y populares.
“¿Sabías que atacó la libertad de prensa y de los medios? Lockdown. Canadá dejó de vender nuestro periódico por el bloqueo, y los mismos medios que llamaron al bloqueo, a la prohibición, se quedaron sin papel”, dijo el diputado oficialista.
El diputado oficialista no citó datos como el de la ONG Espacio Público, que documentó al menos 20.000 empleos perdidos entre 2003 y 2022 por el cierre de 285 radios o el cierre de medios de comunicación. Tampoco mencionó la centralización de las compras de papel periódico a través de la Corporación Alfredo Maneiro, que asigna discrecionalmente los recursos.
Otro tema que se mencionó durante el debate fueron las denuncias de acoso a periodistas y medios de comunicación, además de la obstrucción de la libertad de expresión por parte de funcionarios estatales.
*Lea también: Espacio público: en 2022, estación de radio cerrada y áreas silenciosas aumentan en el país
El diputado Juan García Morales (PSUV – Julia), quien presentó el acuerdo, citó reiteradamente a varios comunicadores y dijo que la ciudadanía rechaza los esfuerzos periodísticos que no condenan la Guarimba, la prohibición, no proponen la austeridad y no verifican las fuentes. . “Luchemos por la verdad de Venezuela, luchemos por la verdad comunicativa y liberadora”.
Por su parte, el diputado José Luis Tali (Acción Democrática) dijo que se debe reconocer el esfuerzo de los periodistas “a pesar de la situación del país. La situación no parece ser importante para los dos sectores en el conflicto del país, pero hay que reconocer los que salieron en busca de la verdad sin color, sin dominación política.
Dijo a los periodistas: “Tenemos que dar pasos importantes para construir la democracia, pero tenemos que reconocer la realidad de nuestro país. Este parlamento es una realidad. Podemos legislar para el futuro joven, para la nueva generación que escribirá periodismo. Asimismo, llamó a terminar con la centralización de concesiones en estaciones de radio, canales de televisión, así como facturas en papel.
En otro punto, el Parlamento aprobó el nombramiento de Alberto Efraín Castellar Padilla como actual embajador de Nigeria en Chad, Sierra Leona y la República de Liberia. Exdiputado y excomisionado presidencial para la creación de universidades bolivarianas, ya se desempeñó como embajador en República Dominicana (2013-2015) y Brasil.
Gilberto Giménez (PSUV – Lista Nacional) dijo que si hay algo que es frecuente en la política exterior de Nicolás Maduro “es un enfoque multifacético y policéntrico, que ha desviado nuestra atención hacia otros actores internacionales”. Justificó que Nigeria tiene potencial para la producción de gas y agrícola, lo que podría ser de interés para el país.
AN 2020 también aprobó un convenio por el 212 aniversario de la Batalla de Carabobo y el Día del Ejército de Venezuela. El diputado Jesús Suárez Chaurio (PSUV – Apur) dijo que esta victoria “debe llamarnos a la reflexión, a luchar en la unidad. Esta victoria lograda hace 212 años permitió el nacimiento político del país, como lo refleja el informe Carabobo (…) Carabobo estado del país y una encrucijada para la libertad.
Aseguró que desde que se eligió a la Asamblea Nacional en 20215 el desconocimiento de la Fuerza Nacional y el Ejecutivo fue “falso”.
El diputado Rubén Limas (Acción Democrática – Carabobo) pidió al pleno de AN investigar y condenar las denuncias de violencia contra representantes de una niña del Hospital de Niños JM de los Ríos, que fue denunciada por el periodista Román Camacho en redes sociales. .
En respuesta, el presidente de AN 2020, Jorge Rodríguez, dijo que la subcomisión de salud solicitó información sobre el caso y se le entregó la lista de cuidados, en la que aparece el nombre de la niña. “Es falso que no se atendió a la hija, es falsa la respuesta del padre de que no se atendió a la hija. El mismo periodista Román Camacho dijo en otro tuit que a la niña la visitaron, le dieron tratamiento pero el padre estaba molesto porque no la dejaban entrar.
#Caracas En este caso, han citado al director de seguridad durante la investigación.
Se logró que sí la niña fue atendida, le dieron tratamiento y le bajó la fiebre, solo que al padre no lo dejaron entrar y empezó a quejarse a seguridad. Una vez madre… https://t.co/ayVsx0mikr
— Román Camacho (@RCamachoVzla) 26 de junio de 2023
En cualquier caso, dijo el presidente del parlamento, la investigación debe incluir el secuestro de violencia contra los trabajadores de la salud y los guardias de seguridad. Señaló que los guardias también merecen un trato digno durante su trabajo, y que los padres “no les pueden tirar sillas”. Asimismo, llamó a respaldar los cargos presentados al pleno.