Facultad de Derecho y Ciencias Políticas Universidad Central de Venezuela (UCV) advirtió que el evento se realizará este 10 de enero Nicolás Maduro juramentará como presidente de Venezuela para el período 2025-2031, carece de legitimidad porque aún no se ha demostrado que el líder del chavismo haya ganado las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024.
A través de un comunicado, la institución académica instó a la Asamblea Nacional a no proceder con la juramentación y de hacerlo, dicha juramentación estaría en contra de la constitución nacional y la ley electoral aplicable.
¡Quién no ha demostrado que no puede prestar juramento! pic.twitter.com/CFzA52BdRm
—Juan Carlos Apitz n. (@justiciapitz) 9 de enero de 2025
“Según el artículo 144 de la Ley de Procedimientos Electorales y 373 de su Reglamento General, El trabajo de integración. Incluye la suma de los resultados de todas las actas de escrutinio de la mesa de votación. Sin embargo, hasta la fecha el Consejo Nacional Electoral (CNE) no ha hecho esta tarea de sumar todas las actas de los votos del 28J”, indicó el comunicado firmado por el decano Juan Carlos Apitz.
CNE debe hacer totalización
En el mismo texto se destaca que es obligatorio que el CNE realice la tarea de agregar los resultados contenidos en todas (100%) las actas de verificación de las mesas de votación y, además, debe publicar estos resultados en el Boletín Electoral. de la República Bolivariana de Venezuela.
“No se ha hecho nada. En consecuencia, el 10 de enero de 2025, la Asamblea Nacional no debe legalmente juramentar a nadie para el cargo de Presidente de la República y si lo hace, dicha juramentación será contraria a la constitución nacional y a la ley electoral vigente. ”
Más de cinco meses después de las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024, el CNE aún no ha publicado las actas que resumen el proceso.
Por otro lado, el partido de oposición de Venezuela publicó en un sitio web independiente un registro de votación del 83,5% del proceso que, según sostienen, ganó la carrera para su abanderado Edmundo González Urrutia, a quien denunciaron de manipulación de las elecciones.
La Misión de Monitoreo Electoral del Centro Carter cuestionó al CNE por no justificar los resultados y respaldó la autenticidad de las actas que muestran la Plataforma Unitaria Democrática, que ahora se encuentran bajo resguardo en el Banco Central de Panamá.