2020 El presidente de la Asamblea Nacional (AN), Jorge Rodríguez, enfatizó que con o sin sanciones, con o sin observadores nacionales e internacionales en Venezuela, habrá elecciones presidenciales en 2024 (…) “Y elegiremos al Presidente o Presidente de la República, Con sistema de selección óptimo.
Conspiraciones y hasta asesinatos contra el gobierno de Nicolás Maduro han llegado al salón de sesiones del Palacio Federal Legislativo. No fue sorpresa que minutos antes de la sesión, el presidente de la Asamblea Nacional (AN), Jorge Rodríguez, anunciara que el Parlamento tomaría “medidas contundentes” contra los conspiradores.
No hubo acciones legales para esclarecer el “plan conspirativo” sacado a la luz por el fiscal designado por la extinta Asamblea Constituyente, Tarek William Saab. Había fuerza en la amenaza de Rodríguez, quien insistió en tono irónico en que el acuerdo de Barbados, firmado por el gobierno y la oposición, fue “exitoso, no mágico”.
Rodríguez destacó que mientras la oposición firmaba el Acuerdo de Barbados, se desarrollaba la organización de la operación asesina La Vineta y la operación “Pulsera Blanca”. Afirmó que no hay manera de que los disidentes puedan derrotar a la llamada “revolución bolivariana” “mediante la violencia”.
Rodríguez aprovechó su derecho a hablar para afirmar que “si tocan una célula de Nicolás Maduro”, las “consecuencias” que habrá se sentirán durante años.
Según el presidente de la AN, el gobierno estadounidense le dijo a la dirigente nacional venezolana de Vente, María Corina Machado, que “se lavara la cara y bajara a sus dos” pero, agregó, “se les olvidó (Machado) decir que ella “borraría” sus publicaciones”. en Twitter.
Desde la tribuna de oradores leyó los tuits de Machado relacionados con años anteriores en los que propuso formar una “operación de paz y estabilización” para destruir a los grupos del crimen organizado y restablecer el control en el país. “De ninguna manera esta mujer puede ser candidata en ninguna elección en la República Bolivariana de Venezuela”, gritó.
Aseguró que la oposición venezolana incumplió el Acuerdo de Barbados, que establecía que todos los sectores rechazan la violencia política.
Además, mencionó las elecciones presidenciales de 2024. Exigió equidad en el proceso y sostuvo que se debe garantizar la competencia y la libertad para todos, señalando que el gobierno de Nicolás Maduro sigue aprobado.
Pese a lo anterior y los gritos entre los micrófonos, Jorge Rodríguez insistió en que con o sin sanciones, con o sin observadores nacionales e internacionales en Venezuela, habrá elecciones presidenciales en 2024 (…) y elegiremos presidentes. República o Presidente con sistema electoral óptimo. Con o sin el Tratado de Barbados.
La oposición pidió a Jorge Rodríguez actuar con coherencia
El banco antiminorías pidió al gobierno que tomara medidas sobre sus acciones y quejas. El diputado Luis Augusto Romero cuestionó si el gobierno y su liderazgo participaron en negociaciones a pesar de las acusaciones de colusión constante en Oslo, Barbados y México.
“¿Dónde está la acción del Estado?” Romero se sorprende. Recordó que el sector de la oposición que representan “nos está secando la lengua” ya que en repetidas ocasiones han manifestado su disposición a participar en el diálogo. Su postura coincidía con la del diputado Bernabé Gutiérrez (AD).
Jorge Rodríguez respondió a la pregunta de Romero asegurando que cuando alguien es secuestrado “hay que negociar con el secuestrador”. Confirmó que el resultado fue el “intercambio” que se logró con la liberación del empresario colombiano Alex Sabre.
Al inicio de la sesión, el diputado Luis Parra rechazó cualquier acto de violencia contra el país. Señaló que esto no tiene justificación alguna.
“Hoy, una vez más, hacemos un llamado a las fuerzas vivas de este país para que dejen de intentar utilizar la violencia como herramienta política. Hay que decirle al gobierno que no se puede encender una vela con gasolina. Creemos que este país necesita profundizar el proceso de entendimiento, paz y reconciliación”, dijo Parra desde la Galería del Orador.
Vista de publicación: 168