La noche de hoy jueves (30 de noviembre) revelaron el ‘Proceso’ con el que Los candidatos presidenciales pueden apelar su inhabilitación Ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) en el marco del Tratado de Barbados.
Noruega, facilitadora del diálogo entre el chavismo y la oposición, consiguió el procedimiento acordado por las partes. Luego enfatizó que “Se darán respaldos a todos los candidatos presidenciales y partidos politicos
El documento menciona que los candidatos primero deben “presentarse personalmente”. Sala Político Administrativa del TSJ Y pueden presentar recurso de apelación contra la inhabilitación de la Contraloría General.
Los candidatos tendrán Entre este viernes y el 15 de diciembre para presentar este recurso. Una vez vencido ese plazo, la cámara resolverá “de conformidad con los principios de celeridad, eficiencia y eficacia consagrados en la Constitución”.
Condiciones para los candidatos
De manera similar, documente los candidatos que estén establecidos Tienen que cumplir varias condiciones. Para presentar esta memoria. En primera instancia, prometen “respetar la Constitución y la ley”.
“Cumplir con el deber de respetar y proteger la patria, sus símbolos y valores culturales; proteger y defender la soberanía, la nacionalidad, la integridad territorial, la autodeterminación y los intereses de la nación”, dice el segundo punto.
Como facilitador de su proceso de diálogo y negociación #VenezuelaNoruega garantiza la recepción de los siguientes procedimientos de conformidad con el Acuerdo Parcial sobre la Promoción de los Derechos Políticos y Garantías Electorales para Todos pic.twitter.com/bpeR8lN1hM
— Noruega en MX y CA (@NoruegaMexCA) 1 de diciembre de 2023
Los candidatos tienen queAdherirse a la decisión del TSJ dentro del marco constitucional Después de presentar el recurso. Están obligados a “rechazar cualquier forma de violencia en el ejercicio político”.
¿Cuál es la raíz?
Gerardo Blyde, jefe de la delegación de la Plataforma Unitaria al diálogo, dijo que el acuerdo de Barbados había allanado el camino para el levantamiento de las inhabilitaciones y lo había mantenido. Precedente jurídico En el caso de Manuel Rosales.
En 2015, Rosales presentó una petición ante el TSJ para que levantara su inhabilitación. Después de dos añosEl Departamento de Justicia aprobó la solicitud y permitió al líder ocupar un cargo público en 2017.
También te puede interesar: “No va a pasar”: Diosdado Cabello responde a Gerardo Blyde sobre la asignación de los candidatos este 30 de noviembre
La Convención de Barbados estipuló que se debería establecer una vía que permitiera acelerar las nominaciones presidenciales. Un ejemplo de protección preventiva es M. Con la admisión de apelación en el caso Rosales. ¡Empecemos! https://t.co/uyq1By0jma https://t.co/ilWvA4kZV8
– Gerardo Blyde (@gerardoblyde) 1 de diciembre de 2023
Jorge Rodríguez, jefe de la delegación chavista, dijo que la decisión era “un paso más en la dirección correcta”. Sin embargo, afirma específicamente que deben Respetar las instituciones y el “estado de derecho”..
Esta medida afecta principalmente a María Corina Machado, Ganador de las primarias de la oposición. Aunque recibió una candidatura en solitario, ha sido inhabilitado por la Contraloría y no puede presentarse a las elecciones presidenciales.