con una espátula
El gobernador de California, Gavin Newsom, firmó este miércoles 4 de octubre una nueva ley que amplía la baja por enfermedad remunerada y garantiza a los empleados cinco días al año en lugar de tres. Esto se suma a la legislación que aumentó el salario mínimo para los trabajadores de comida rápida en 20 dólares la hora, que se anunció a finales de septiembre.
para la nación
Una declaración de la oficina del gobernador explicó que el proyecto de ley SB 616 de la senadora Lena González (Long Beach) es importante porque un trabajador enfermo “le cuesta a la economía nacional $273 mil millones en productividad perdida anual”. Además, los funcionarios argumentan que ofrecer días libres ahorra dinero a los empleadores al mejorar la productividad y la moral.
“Muchas personas todavía tienen que elegir entre saltarse el salario de un día y cuidar de sí mismas o de sus familiares cuando se enferman”, dijo Newsom al firmar la nueva ley. También señaló que la salud y el bienestar de sus empleados gubernamentales y sus familias es fundamental para el futuro de California.
Más días de enfermedad remunerados
Según la oficina del gobernador, aumentar el acceso a días de enfermedad remunerados tiene el beneficio de reducir los costos de atención médica. “Hoy marca un momento emocionante ya que nuestro Estado Dorado promulga la SB 616 (…) ya que refuerza los valores y el compromiso de nuestro estado de proteger la salud y el bienestar de nuestros trabajadores”, agregó González.
El senador dijo que a medida que los trabajadores y las familias enfrentan enfermedades que pueden afectar sus salarios y medios de vida, California está intensificando las protecciones y ampliando las licencias. “Agradezco al gobernador Newsom por promulgar este proyecto de ley y a mis colegas en la Legislatura, así como a todos los partidarios de los sindicatos, las pequeñas empresas y los miembros de la comunidad que se unieron para defender esta legislación crítica”, escribió en su publicación en las redes sociales.
Leer más en La Nación