El Consejo Nacional Electoral (CNE) tiene una nueva disposición que suma otro desafío a la plataforma única en torno a la candidatura de Edmundo González. El sábado 22 de junio se publicaron en la Gaceta nuevas reglas para reconocer a los testigos electorales de los partidos participantes el 28 de julio. Esta regla implica un cambio significativo: Testigos deberán supervisar el proceso en el colegio electoral registrado para votarLo que puede dejar algunas mesas sin cobertura.
Desde hace meses, la oposición ha tenido que ajustar el registro de testigos, que estuvo actualizado hasta 2015. Incluso se ha cambiado la terminología y los conceptos de testigos electorales, creando una base de datos unificada para todas las organizaciones. Los testigos mejor preparados serán asignados a los colegios electorales críticos, independientemente de su puesto de votación original, lo que no será posible ahora.
El proceso de acreditación comenzará el 28 de junio y las agencias tendrán menos de cinco días para revisar y coordinar la lista de 30.000 mesas electorales. Deben asegurarse de que todas las mesas estén cubiertas independientemente de la preparación individual de los testigos.
Respecto a la plataforma unitaria, se instruye a los coordinadores parroquiales que al menos tres integrantes de cada grupo de testigos voten en el centro donde serán reconocidos, para evitar problemas logísticos que puedan impedirles viajar para ejercer su derecho al voto.
Sin embargo, la reconstrucción de testigos representa un desafío técnico considerable, ya que Deberán verificar la información de los testigos en los colegios electorales y garantizar que no queden mesas sin cobertura..
Un movimiento de última hora
La importancia de los testigos radica en que serán los responsables de llevar copia del acta con los resultados de la votación y reportar cualquier irregularidad detectada durante el proceso electoral.
Andrés Calleca, expresidente de la división electoral, criticó las nuevas restricciones que exigen que los testigos de mesa sean electores registrados en la respectiva mesa. Considera que ese sistema perjudica la transparencia del proceso electoral y acusa al CNE y al gobierno de intentar manipular la voluntad del pueblo.
En el Boletín Electoral, restricciones inusuales que exigen que los testigos de las mesas electorales sean votantes registrados en la mesa electoral donde se encuentra la mesa electoral en cuestión; Esta es una restricción completamente irrazonable que en realidad obstaculiza la transparencia del proceso y…
— Andrés Caleca (@ajcaleca) 23 de junio de 2024
Respecto a los recientes cambios en el reclutamiento de los miembros de las mesas electorales, María Corina Machado, de Vente Venezuela, advirtió sobre cambios de última hora en las mesas electorales, que desplazaron a los electores en las mesas electorales y eliminaron a 110.000 electores. dibujados como miembros de la mesa.
En el caso de la candidatura de Nicolás Maduro (13 cartas lo nominaron) deben contar con más de 390.000 testigos, en el caso de Edmundo González Urrutia más de 90.000 personas. Se deben agregar sin considerar algunas opciones, si sucede algo inesperado.