Caracas Al Dia
El gobernador de Nueva York lanzó una campaña de concientización pública en todo el estado para garantizar que los neoyorquinos reciban aumentos del salario mínimo cuando entren en vigor el 1 de enero.
Por El Diario NY
El salario mínimo será de 16 dólares la hora en la ciudad de Nueva York, Westchester y Long Island y de 15 dólares la hora en el resto del estado.
Como parte del presupuesto del año fiscal 2024, la gobernadora Cathy Hochul llegó a un acuerdo para ajustar el salario mínimo de los trabajadores de Nueva York para 2026 e indexarlo a la inflación a partir de 2027.
Después del aumento inicial, el salario mínimo aumentará $0,50 en 2025 y 2026.
En 2027, el salario mínimo tendrá un ajuste anual para la región Nordeste vinculado a las tasas determinadas por el Índice de Precios al Consumidor de Asalariados y Trabajadores de Oficina Urbanos (IPC-W), una medida regional que mide los aumentos de precios.
“Si usted es un trabajador con salario mínimo y no ve este aumento en su cheque de pago el próximo año, le insto a que presente una queja salarial ante el Departamento de Trabajo para asegurarse de que reciba el ajuste que se merece”, recomendó el presidente estatal.
Informar salarios faltantes
El Departamento de Trabajo del Estado de Nueva York (NYSDOL) lanzará una campaña de concientización pública para recordar a los neoyorquinos el aumento del salario mínimo y alentar a los trabajadores a informar los salarios faltantes.
Estos esfuerzos incluirán divulgación digital a través de redes sociales, boletines informativos y comunicaciones por correo electrónico.
Los empleadores cuyos empleados ganen por encima del salario mínimo legal durante este tiempo no están obligados a dar un aumento. Es decir, si un trabajador gana actualmente $16 por hora o más, no se requiere un aumento gradual.
Para algunas cámaras comerciales y empresariales, especialmente las pequeñas empresas, el cumplimiento de la ley puede incluir otras decisiones, como recortar puestos o reducir horas.
“Mi jefe me dijo que tal vez a partir de enero abramos la floristería más tarde. Entiendo que es para reducir el pago. Siempre logran pagarte lo mismo”, dijo la colombiana Lucía Carreño en un puesto de flores en una bodega del Upper West Side.
Leer más en El Diario NY