con una espátula

Este miércoles 28 de junio se llevó a cabo la premiación virtual de la XIII edición del Concurso Nacional de Periodismo del Instituto Prensa y Sociedad de Venezuela (IPYS Venezuela).
Durante la ceremonia se dieron a conocer tres trabajos ganadores y cuatro menciones especiales otorgadas por los miembros del jurado en dos categorías: cobertura y periodismo de investigación. Los centros clandestinos de detención, la pérdida de recursos públicos de la empresa estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) y el sistema penitenciario nacional fueron algunos de los temas premiados en esta edición.
El jurado integrado por Natalia Viana (Brasil), Carlos Martínez (El Salvador), Emilia Diaz-Struck (Venezuela) y Joseph Poliszczuk (Venezuela) decidió anunciar el ganador en la categoría cobertura de obra. “Las Cárceles de Venezuela: La República Libre del Crimen”Gracias al esfuerzo colaborativo de Ronna Rísquez, Karina Peraza y Liz Gascón carreras y conectar. Los jueces concluyeron que la propuesta “detalla el funcionamiento de las prisiones en Venezuela como un sistema de facultades paralelas, a pesar de los riesgos que presenta el tema y la dificultad de acceso a las cárceles”.
Por su parte, en la categoría de Periodismo de Investigación, el jurado anunció un empate en el premio entre ambas investigaciones. Una de las obras ganadoras es una serie de reportajes “La tortura es un vecino”publicado armando.info. Para los miembros del jurado, la serie fue un “trabajo valiente e inédito que expone una práctica sistemática de violaciones de derechos humanos en centros clandestinos de detención”.
Otros trabajos de investigación premiados convertidos en series de reportajes “PDVSA emite carta de presentación a unos intermediarios de la deuda”, “Alex Saab arrestado pero su socio sigue libre (y haciendo negocios)” y “Alex Saab y Álvaro Pulido también dejan un ‘mono’ en PDVSA”.. Estos reportajes fueron realizados y publicados por el periodista Roberto Deniz armando.info. Sobre la serie, el jurado señaló que “perdió los recursos públicos de PDVSA en un complot para crear empresas para evadir sanciones internacionales”.
Los miembros del jurado acordaron otorgar una mención especial en ambas categorías a una serie de obras. A continuación se detallan los ganadores de las menciones honoríficas en cada categoría del #PremioIPYSve2023:
Mención especial en el apartado de cobertura
En el apartado de coberturas, se hace especial mención a las siguientes obras:
“Un Coro de Voces Desesperadas: Venezolanos en GoFundMe”Por y publicado por Eric Lezama Guepardo
serie de trabajos sobre “Ley de Presupuesto y Proyecto de Ley de Deuda 2023″, de Ahiana Figueroa, Brian Contreras, Sofía Nederr, Víctor Amaya, Roison Figuera, Luisa Quintero y Emily Placencia. publicado talco
Mención Especial en la categoría Periodismo de Investigación
Los jueces otorgaron mención especial a los siguientes reportajes en la categoría de Periodismo de Investigación:
“Viaje al Pozo de Destrucción del Arca Minera”, de Liseth Boone, María de los Ángeles Ramírez y Lorena Melendez (reporteras); William Urdanetta (fotografía y video); Gabriela Lara (ilustraciones e infografías); Mayerlin Perdomo y Abraham Moncada (concepto gráfico, diseño, infografía y videografía); Luis Michelena, Ricardo Machado y Joelnics Boda (Estrategia de Redes). una tarea Runrunes y Correo del Caroní.
Serie de informes “Hermanos Muertos, Nicolás Maduro Guerra de Testaferro a Fantasma Digital”., “Los ‘Nombres’ de Paja de los Hermanos Marón y Vínculos con Nicolás Maduro Guerra”. y “Minería Ecológica, Fantasmas, Testaferros y Hermanos Muertos”. Autores: Ramón Hernández, Carola Brisnow y equipo. publicado nacional
La XIII edición del Concurso Nacional de Periodismo recibió 80 postulaciones: 46 en cobertura y 34 en periodismo de investigación. El jurado, integrado por dos periodistas extranjeros y dos venezolanos, felicitó a todos los participantes y los animó a seguir ejerciendo un excelente periodismo. / Presione soltar