Los cancilleres de Argentina, Costa Rica, Ecuador, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay han dicho que estas garantías sólo podrán lograrse a través de un conteo de votos transparente, que permita la verificación y control de observadores y representantes de todos candidatos. »
Los ministros de Asuntos Exteriores de los ocho países pidieron este domingo por la noche un comunicado conjunto garantizando el pleno respeto de los resultados electorales de las elecciones presidenciales, donde 10 candidatos compiten por la sede de Miraflores.
Los cancilleres de Argentina, Costa Rica, Ecuador, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay dijeron que siguen de cerca los acontecimientos “y consideramos fundamental tener la garantía de que los resultados electorales respetarán plenamente la expresión del Por el pueblo de Venezuela en la votación.
Según él, estas garantías sólo pueden lograrse mediante “un recuento de votos transparente, que permita la verificación y el control de los observadores y representantes de todos los candidatos”.
Los principales testigos de la oposición, Delsa Solórzano, Perkins Rocha y Juan Carlos Caldera, denunciaron que no les permitieron ingresar a la sede principal del Consejo Nacional Electoral (CNE) para observar la recopilación de información. Dijo que han sido invitados a la rueda de prensa.
“No soy periodista, soy testigo electoral de un candidato presidencial ante el CNE, como testigos de Juan Carlos Caldera, Perkins Rocha y otras organizaciones políticas que apoyan a nuestro candidato”. Venezuela.
Plataforma Unitaria y candidato Edmundo González Urrutia rechazó la actitud de la organización y pidió a la ciudadanía estar en los colegios electorales para participar en la verificación ciudadana.
“Hacemos un llamado a los testigos a permanecer en el centro hasta recibir el informe relacionado con las conclusiones de la mesa. Reiteramos a todos los ciudadanos que tienen derecho a participar en la verificación”, dijo González Urrutia.
Por su parte, la dirigente opositora María Corina Machado insistió en que el trabajo de los testigos sería “vital”, al tiempo que destacó que estas horas fueron momentos “decisivos” en un proceso electoral que se venía gestando desde hace años.